InicioECONOMÍAGalicia, segunda comunidad donde más baja la firma de hipotecas sobre vivienda...

Galicia, segunda comunidad donde más baja la firma de hipotecas sobre vivienda en julio, con un 30,2% menos

Publicada el


Galicia se posicionó como la segunda comunidad autónoma española donde más bajó la firma de hipotecas sobre viviendas en el mes de julio, hasta los 905 préstamos, un 30,2% menos que en el mismo mes de 2022.

Según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press, la Comunidad gallega fue la segunda región nacional donde más descendió esta cifra, solo superada por Cantabria (-31,1%) y seguida por Cataluña (-25,8%).

En comparación con junio, la firma de hipotecas en Galicia bajó un 18,6%, hasta los 109 millones de euros de capital prestado, un 46,8% menos que en julio del ejercicio previo y un 8,8% menos que en el mes anterior.

El número de hipotecas constituidas sobre el total de fincas fue de 1.222, con más de 146 millones de euros. De ellas, 42 eran fincas rústicas y 1.180, urbanas. Fueron los bancos los principales prestamistas, con 1.133 hipotecas sobre fincas urbanas y 41 sobre fincas rústicas.

Entre otros datos, en Galicia se cancelaron en julio 1.994 préstamos, de los cuales 1.351 eran sobre vivienda y en 1.794 casos el prestamista era un banco. Además, en 377 hipotecas se llevaron a cabo cambios registrales.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 18,8% el pasado mes de julio respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 29.223 préstamos, con un tipo de interés medio que siguió al alza, alcanzando el 3,24%, su cifra más alta desde agosto de 2016, siempre según datos del INE.

Con el descenso interanual de julio, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena seis meses de tasas negativas, aunque la de julio se ha moderado en tres puntos respecto a la registrada en junio (-21,9%).

El total de préstamos sobre viviendas contabilizado en julio (29.223) es la segunda cifra más baja desde enero de 2021, sólo superada por la de abril de este año, cuando se constituyeron algo más de 27.000 hipotecas.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 2,6% interanual en el séptimo mes del año, hasta los 143.412 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 20,9%, hasta rozar los 4.191 millones de euros.

Tras la política de subidas de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,52% en julio, su cifra más elevada desde noviembre de 2014, con un plazo medio de 24 años.

En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 3,24%, su valor más alto desde agosto de 2016, con un plazo medio de 25 años. Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado en 1,32 puntos. Es el cuarto mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%.

El 42,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de julio a tipo variable, mientras que el 57,8% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,95% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,49% en el caso de las de tipo fijo.

últimas noticias

Rural.- Extinguido un incendio con cuatro focos diferentes en Monforte de Lemos (Lugo)

La Consellería do Medio Rural ha dado por extinguido un incendio en el municipio...

Herida una persona tras una salida de vía en Cospeito (Lugo)

Una persona ha resultado herida en un brazo tras sufrir una salida de vía...

La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, que podrá salir...

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...