InicioECONOMÍALa Xunta y los transportistas llaman a los usuarios de bus a...

La Xunta y los transportistas llaman a los usuarios de bus a hacer uso de la reserva previa para mejorar el servicio

Publicada el


La Xunta y las federaciones de transporte de viajeros por carretera han llamado a los usuarios de autobús en Galicia a hacer uso de la reserva previa como una de las fórmulas para la mejora del servicio, especialmente en momentos de alta demanda.

La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, se ha reunido este martes en Santiago de Compostela con representantes de las federaciones Anetra, Transgacar, Fegabus y Fegatravi para analizar posibilidades de mejora tras las «tensiones» detectadas con el inicio del curso escolar.

En declaraciones a los medios, la conselleira ha explicado que desde principios de año se ha detectado un «incremento sostenido» de la demanda de usuarios de transporte público. Además, ha reconocido que el primer viernes del curso se observó «tensión» por ese «alza importante de usuarios».

«Estamos hablando de récord de cifras, récord de viajes, en un sólo día se registraron 157.000 usuarios de transporte público por carretera, lo que supone un 18% más que la media de los últimos años», ha sostenido la conselleira, que ha señalado que se pusieron en marcha «200 expediciones más» para entender en un solo día a esos usuarios.

La titular de Mobilidade ha considerado que esta «alta demanda» de usuarios se debe a la recuperación de la pandemia, a los incentivos económicos a los viajeros pero también a la «deficiencia de los servicios ferroviarios».

«Hay muchas líneas de transporte que redujeron sus frecuencias, hay mismo líneas de transporte que están cortadas como Lugo-Ourense, la Ferrol-A Coruña es como si no existiese…», ha dicho la conselleira, que asegurado que a la «deficiencia de plazas» se suma el «material rodante obsoleto». «Por eso detectamos y constatamos un trasvase de usuarios de tren al autobús», ha indicado.

Tras recordar que mantendrá una reunión el próximo 4 de octubre en Madrid con el secretario de Estado de Transportes para abordar esta problemática que ya trasladó por carta a la dirección de Renfe, Ethel Vázquez ha contrapuesto la disposición del sector y de la Xunta para adoptar mejoras frente a la falta de «disposición» del Ministerio.

«Mantenemos esta reunión para poder anticiparnos», ha destacado la conselleira, que ha subrayado la necesidad de trasladar información a los usuarios sobre las posibilidades de hacer uso del sistema de reserva previa de plazas también en el servicio de viajeros por carretera.

PETICIONES DE LOS TRANSPORTISTAS

En representación del sector ha tomado la palabra antes del encuentro el presidente de Trasgacar, Carlos García Cumplido, quien ha señalado que desde la implantación del Plan de Transporte en 2019 se vivieron momentos de «complejidad», especialmente desde el punto de vista económico.

«Todavía tenemos unos déficits económicos muy importantes», ha argumentado para citar también la «carencia de mano de obra» que, según ha indicado, registra el sector. Estas cuestiones, conforme ha apuntado, «impiden» que el sector disponga de más medios para hacer frente a caso de demanda «puntual».

«Hace falta ser capaces de improvisar un vehículo y un conductor y la ciudadanía, además, demanda que este refuerzo sea inmediato», ha sostenido Carlos García, que ha apostado por llevar a cabo una «labor de información» a la ciudadanía, para que «programe sus servicios» y «los reserve» cuando sea posible.

«Entre todos podemos mejorar el sistema, pensando siempre que es un sistema público de transporte colectivo y que siempre puede haber un viajero al que no podamos atender en un momento, pero que hay una siguiente línea», ha afirmado para pedir también una «coordinación» con los servicios ferroviarios.

PIDEN UNA «FLEXIBILIZACIÓN» DEL SISTEMA

Además, ha considerado necesario que la Xunta apueste por una «flexibilización» de los sistemas de explotación para que «con lo poco» que tienen puedan «ofrecer más». En concreto, tras poner como ejemplo el caso de líneas con pocos usuarios por la caída de la población, ha apostado por poder mover vehículos y conductores para hacer frente a casos de aumento de demanda.

«Todos estos movimientos de vehículos, de mano de obra, necesitamos adaptarlos para hacerlos posibles», ha dicho para considerar que están sujetos a «unas normativas administrativas que son muchas veces todo lo rígidas que no deberían ser para resolver las problemas de un mercado como el del transporte de viajeros».

últimas noticias

Trasladan al hospital a tres heridos por un incendio en un edificio de Ribeira (A Coruña)

Tres personas han sido trasladadas al hospital tras resultar heridas en un incendio en...

Fallece una persona tras ser rescatada del agua en Fisterra (A Coruña)

Una persona perdió la vida tras ser rescatada del agua en la playa de...

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Rural.- El Ayuntamiento de A Rúa reparte agua embotellada ante la imposibilidad de potabilizar la traída por el incendio

El Ayuntamiento de A Rúa (Ourense) repartirá agua embotallada entre sus habitantes ante la...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...