InicioECONOMÍAZona Franca de Vigo y Roberto Verino ponen en marcha la II...

Zona Franca de Vigo y Roberto Verino ponen en marcha la II edición de la aceleradora de empresas Viatextil

Publicada el


La Zona Franca de Vigo y Roberto Verino han puesto en marcha la II edición de la aceleradora de empresas Viatextil, con el objetivo de servir de soporte, asesoramiento y plataforma de impulso a empresas del sector.

La vocal sustituta del delegado de Zona Franca, Ana Mejías, ha señalado que esta iniciativa emprende ahora una segunda edición tras el «éxito» de la primera edición, a la que se presentaron 32 empresas, de las que fueron seleccionadas una decena.

Según ha recalcado, esta aceleradora permite brindar apoyo a empresas, autónomos, artesanos, etc., con información y formación en áreas como márketing, financiación o ‘networking’. Así, se les asesora en sus planes de negocio, se resuelven sus dudas, se comparten experiencias y todo «bajo un prisma muy profesional».

Al respecto, ha destacado el «enfoque muy personalizado y muy práctico» de la aceleradora, que en esta edición recibirá solicitudes hasta el 13 de octubre, y su capacidad para «generar una red de contactos y colaboración».

Por su parte, Dora Casal, CEO de Roberto Verino, ha subrayado que Viatextil ha sido una «experiencia muy interesante» también para esta empresa, que pone al servicio de los emprendedores su «experiencia». «En la colaboración está el éxito», ha recalcado, y ha añadido que la iniciativa ha servido a Roberto Verino «para recuperar la ilusión del principio».

EXPERIENCIAS

En la presentación de la segunda edición de Viatextil han participado también los responsables de dos empresas que participaron en la primera edición de la aceleradora: Ángeles Rodríguez, de Chill&Buy, y Alberto Neves, de Sweet Paripé.

Ambos han relatado sus experiencias y aprendizajes gracias al impulso de la aceleradora. Ángeles Rodríguez ha destacado, entre otras cuestiones, que Viatextil les aportó «seguridad, formación en procesos y finanzas» y contacto con otras empresas e inversores. «Fue como tener un ángel de la guardia», ha señalado.

Mientras, Alberto Neves ha puesto en valor la profesionalización de su actividad, y ha reconocido que empezó teniendo «un marca de complementos» y que ahora tiene «una empresa textil», por lo que ha animado a diseñadores, artesanos y emprendedores a inscribirse en la segunda edición de esta iniciativa.

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

CGT amenaza con movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo en el taller de Renfe en Ourense

El sindicato CGT amenaza con iniciar movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo...

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos superan los 1.800 millones en 2024

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos alcanzaron los 1.879 millones de euros en...

Ángela de Miguel gana las elecciones a la presidencia de Cepyme con el 52,7% de apoyos

La presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel, ha ganado las elecciones para presidir...