InicioECONOMÍAEmpresas de la madera critican el informe del Consello da Cultura sobre...

Empresas de la madera critican el informe del Consello da Cultura sobre el eucalipto: «No se basa en datos contrastados»

Publicada el


El Clúster da Madeira e o Deseño de Galicia (CMD), que aglutina medio centenar de empresas de la cadena de valor de la madera, carga contra el informe realizado por el Consello da Cultura Galega sobre el eucalipto, ya que considera que «no se basa en datos contratados, sino en apreciaciones subjetivas».

El estudio del Consello da Cultura Galega (CCG) concluye que el paisaje de Galicia está sufriendo un proceso de transformación marcado por la «pérdida de biodiversidad» y «uniformización». Por ello, considera «urgente» medidas de restauración ambiental y restitución de hábitats frente al monocultivo. Alerta de que esta especie se ha incrementado en 53.000 hectáreas en una década.

Al respecto, empresas de la madera replican que el Inventario Forestal Continuo, presentado recientemente por la Xunta de Galicia, «demuestra que hay menos eucalipto del que se creía».

«Según los datos oficiales recogidos en este Inventario Forestal, la comunidad cuenta con 409.026 hectáreas de eucalipto, de los 1,4 millones de hectáreas de superficie arbolada total que tiene Galicia. Esta cifra indica que existe una contención en la superficie de eucalipto en comparación con algunas estimaciones anteriores a los datos del Inventario, que llegaban a sobreestimar una superficie de medio millón de hectáreas», expone.

Además, el Clúster defiende que las frondosas ocupan 619.561 hectáreas y las coníferas 422.344 hectáreas, mayor superficie en ambos casos que el eucalipto.

Asimismo, se refiere a «rigurosos estudios» como el informe ‘El eucalipto en Galicia: aspectos ambientales y socioeconómicos relevantes’, que indican que «el eucalipto no repercute negativamente en la biodiversidad del monte».

Finalmente, la cadena de valor forestal-madera de Galicia defiende «un monte diverso, con alternativas al eucalipto y otras especies de crecimiento rápido, con la finalidad de fomentar alternativas económicamente rentables para el propietario, dueño del 97% de la superficie forestal gallega». «Solo así será posible paliar la situación de abandono que padece nuestro rural. Mientras no existan, es fundamental abogar por la sostenibilidad social, ambiental y económica del mismo que evite su abandono», agrega en un comunicado.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...