InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Consello da Cultura Galega alerta de que el eucalipto provoca "pérdida...

El Consello da Cultura Galega alerta de que el eucalipto provoca «pérdida de biodiversidad» y urge medidas

Publicada el


Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) concluye que el paisaje de Galicia está sufriendo un proceso de transformación marcado por la «pérdida de biodiversidad» y «uniformización». Por ello, considera «urgente» medidas de restauración ambiental y restitución de hábitats frente al monocultivo.

Así se recoge en el estudio ‘Impacto no patrimonio natural e cultural dos cultivos forestais con especies de crecemento rápido’, coordinado por Rebeca Blanco-Rotea, quien ha explicado los impactos que provoca el eucalipto sobre el patrimonio natural y cultural de Galicia, una especie que se ha incrementado en 53.000 hectáreas en una década –el 50% de esa zona antes estaba ocupado por pinos y un 40% en la que antes no había arbolado–.

Entre los efectos ambientales de las plantaciones de eucalipto se encuentran: cambios en el régimen hidrológico, efectos sobre la fertilidad del suelo, riesgo de invasión de parcelas adyacentes y pérdida de bosques nativos –especialmente de ribera y robledales–.

Y es que el eucalipto ocupa casi 1,5 millones de hectáreas en Galicia y Portugal –con datos de 2021–, lo que contrasta con las alrededor de 100.000 hectáreas que solo hay en el resto de países europeos en su conjunto.

En este sentido, se advierte de que la gestión forestal está basada en la «productividad» que «prima sobre el resto», «en la cantidad sin calidad», lo conlleva «destruir» la biodiversidad que es «símbolo» de identidad gallega. Así, se considera que «es necesario» estudiar la antigüedad de las paisajes del monte gallego.

Asimismo, Teresa Nieto, encargada de la coordinación técnica del informe, ha explicado que el proceso de forestación de eucalipto no es homogéneo en la comunidad, con mayor concentración en zona litoral norte, pero la introducción de la variedad ‘nitens’ da lugar a una mayor expansión.

QUE LAS ADMINISTRACIONES «TOMEN NOTA»

En rueda de prensa, Blanco-Rotea ha explicado la «complejidad» de este estudio, realizado por un equipo multidisciplinar a raíz de diferentes peticiones de organizaciones sociales y vecinales, que se ha elaborado a lo largo de dos años.

Por su parte, la presidenta del CCG, Rosario Álvarez, ha remarcado que este ha sido un informe «cocinado a fuego lento», al tiempo que espera que «tomen nota de esta situación» las administraciones que tienen «capacidad de gobierno a distintos niveles».

AUSENCIA «ENDÉMICA» DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Apunta que se constata un pérdida de la presencia «material e inmaterial» de elementos que constituyen el paisaje gallego, con una ausencia «endémica» de planificación y ordenación del territorio, en donde los valores culturales y sociales «son marginados».

El CCG echa en falta desarrollo de instrumentos que se recogen en la legislación gallega. Pone de ejemplo que no hay un mapa de suelos agropecuarios y forestales de Galicia, a pesar de su obligación desde 2011, al tiempo que el plan forestal recoge planes de ordenación de recursos forestales para 2030.

A esto se suma que la ampliación de Red Natura está paralizada desde 2011. De hecho, se avisa de que la protección de las zonas reconocidas «no es eficaz», pues «no se aplica la normativa con rigor y se están expandiendo especies alóctonas en estas áreas», sin medidas de recuperación.

En esta línea, Teresa Nieto reflexiona acerca de que se pide una evaluación ambiental para plantaciones de más de 10 hectáreas en áreas protegidas y de más de 50 hectáreas en el resto, pero la media existente en Galicia es de 0,25 hectáreas, por lo que la «práctica totalidad» no están sometidas a evaluación ambiental.

También se llama la atención de que con cada nueva legislación se produce una «puesta a cero en el contador», es decir, no se corrigen problemas que se han arrastrado hasta ese momento por incumplimiento y sin hacer análisis de cómo se ha llegado a esa situación, en lo que Blanco-Rotea identifica con «posiciones reactivas, de una cierta pasividad».

últimas noticias

La exportaciones gallegas suben un 4,9% en septiembre, mientras que las importaciones crecen un 1,8%

El precio de las exportaciones gallegas superó los 2.884 millones de euros en septiembre,...

Las estatuas del Mestre Mateo volverán a Santiago el 11 de diciembre tras la condena a los Franco

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha anunciado que las estatuas del Mestre Mateo,...

Rural.- Pontón (BNG) carga contra la «moratoria fake» del eucalipto desde la planta de tableros de pino de Coirós

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha cargado contra la "moratoria fake" del...

El PPdeG exige la dimisión de la alcaldesa de Salceda de Caselas por «borrar al portavoz del PP» de una foto

El Partido Popular de Galicia exige la dimisión de la alcaldesa de Salceda de...

MÁS NOTICIAS

La exportaciones gallegas suben un 4,9% en septiembre, mientras que las importaciones crecen un 1,8%

El precio de las exportaciones gallegas superó los 2.884 millones de euros en septiembre,...

Las estatuas del Mestre Mateo volverán a Santiago el 11 de diciembre tras la condena a los Franco

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha anunciado que las estatuas del Mestre Mateo,...

La gripe en Galicia continúa con intensidad baja pero advierten de la tendencia creciente

La Consellería de Sanidade ha informado de que la ola de gripe en Galicia...