InicioECONOMÍAEl precio del alquiler sube en agosto un 6,4% interanual en Galicia...

El precio del alquiler sube en agosto un 6,4% interanual en Galicia y cae un 1,2% respecto a julio, según Fotocasa

Publicada el


El precio de la vivienda en alquiler en Galicia bajó un 1,2% en su variación mensual y subió un 6,4% en evolución interanual, lo que situó su precio en 8,46 euros por metro cuadrado al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

En el conjunto estatal, el precio de la vivienda en alquiler en España se situó en 11,34 euros por metro cuadrado en el mes de agosto, cifra un 4,7% superior a la del mismo mes de 2022, pero un 2,2% inferior al del mes anterior, con lo que ya encadena cuatro meses consecutivos de descensos.

«Durante el mes de agosto, el precio del alquiler a nivel nacional sigue mostrando una leve tendencia hacia la moderación del crecimiento tras haber mostrado las variaciones más significativas de su historia en los pasados meses», ha afirmado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

Sin embargo, Matos ha advertido de que el precio medio a nivel nacional «no muestra la realidad de las comunidades más tensionadas, que continúan con crecimientos muy abultados a pesar de la temporada estival». De hecho, según Fotocasa, 16 de las 50 capitales de provincia volvieron a marcar récord de precios en agosto.

«La demanda está ralentizándose en las zonas donde habitualmente la demanda es menos intensa, pero sigue dinámica y fuerte en las ciudades que atraen cada vez a más población, lo que ocasiona incrementos de dos dígitos en el arrendamiento», ha explicado Matos.

De acuerdo con los datos de Fotocasa, 16 comunidades autónomas elevaron el precio del alquiler en agosto en tasa interanual. En seis regiones se superaron los dos dígitos, con Baleares a la cabeza (+22,1%). Le siguen Canarias (+18%), Comunidad Valenciana (+15%), Cantabria (+12,9%), La Rioja (+12,5%) y País Vasco (+10,4%).

Ya por debajo de los dos dígitos de incremento aparecen Madrid (+9,5%), Andalucía (+7,8%), Cataluña (+6,5%), Galicia (+6,4%), Castilla y León (+5,4%), Navarra (+5,1%), Castilla-La Mancha y Asturias (+5% en ambos casos), Aragón (+1,8%) y Murcia (+1,2%). Por su parte, la única comunidad donde bajaron los precios respecto a agosto de 2022 fue Extremadura, con un retroceso del 1%.

Según Fotocasa, tres comunidades superaron en agosto los precios máximos del alquiler por metro cuadrado al mes. Las zonas de España con los máximos precios de toda la serie histórica son País Vasco (15,06 euros/m2 al mes), Asturias (9,11 euros/m2 al mes) y La Rioja (8,90 euros/m2 al mes).

Las viviendas más caras para alquilar se encuentran en Baleares y Madrid (17,01 euros/m2 al mes y 16,90 euros/m2 al mes, respectivamente); Cataluña (15,88 euros/m2 al mes), País Vasco (15,06 euros/m2 al mes), Canarias (12,83 euros/m2 al mes), Cantabria (12,39 euros/m2 al mes), Comunidad Valenciana (11,40 euros/m2 al mes) y Navarra (10,93 euros/m2 al mes).

últimas noticias

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

El 112 registra una treintena de accidentes durante este jueves

El 112 ha registrado durante este jueves unos 30 accidentes en las carreteras gallegas...

El BNG llevará al Senado una moción para impedir financiación pública para el proyecto de Altri en Palas de Rei

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado que llevará a debate y...

Yolanda Díaz se reúne este viernes en Vilamartín de Valdeorras con alcaldes y cooperativas afectadas por los incendios

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reunirá...

MÁS NOTICIAS

La acción de Inditex sube casi un 10% en dos días al calor de resultados y vuelve a niveles de junio

Las acciones de Inditex han alargado este jueves su momento dulce y han enlazado...

Finalizada la excavación de los túneles y galerías en las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña han alcanzado un...

Filosa (Stellantis) pide flexibilidad a la Unión Europea para aplicar los objetivos de emisiones

El consejero delegado de Stellantis, Antonio Filosa, ha reflexionado sobre la posibilidad de que...