InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Misión Biológica de Galicia participa en un proyecto europeo para mejorar...

La Misión Biológica de Galicia participa en un proyecto europeo para mejorar la calidad del suelo

Publicada el


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa, a través del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (Madrid), la Misión Biológica de Galicia (sede Santiago de Compostela) y el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (Murcia) en el proyecto Minotaur, financiado por la Unión Europea, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad del suelo y la gestión agrícola a través de enfoques innovadores y prácticas sostenibles.

«El suelo es la base de la vida en el planeta, ya que es gran parte responsable de servicios como la provisión de alimentos mediante la agricultura y la regulación del clima global. En los últimos años, una buena cantidad de proyectos en la temática reflejan la importancia que este recurso natural no renovable, el suelo, tienen para la Unión Europea y el devenir de las futuras generaciones. Un claro ejemplo es el programa EJP SOIL y, como parte del mismo, el proyecto Minotaur, en el que participamos 16 instituciones de investigación europeas», explican por parte del grupo Interacciones Microbioma-Suelo-Planta (IMiSPla) de la MBG, adscrito al Departamento de Suelos, Biosistemas y Ecología Agroforestal.

El proyecto, de tres años de duración, se inició en 2021 con el cometido de modelar la biodiversidad y las funciones del suelo para evaluar su vulnerabilidad al cambio climático y el impacto de diferentes prácticas agrícolas en la adaptación climática en la UE.

Entre sus principales objetivos está el obtener datos de campo y de experimentos de laboratorio que muestren como responde la diversidad taxonómica y funcional del suelo y sus funciones ecosistémicas ante distintas prácticas agrarias en condiciones de cambio climático.

Estos datos se emplearán posteriormente para validar modelos y mapas de biodiversidad edáfica en Europa, los cuales pueden ayudar a la toma de decisiones sobre los mejores usos del suelo en diferentes zonas europeas.

Por el momento, se ha trabajado en una red de experimentos europeos a largo plazo (ocho en total) que conforman un gradiente con diferentes condiciones climáticas y tipos de suelos, así como diferentes prácticas agrarias que incluyen distintos tipos de fertilizaciones y arados del suelo.

El consorcio del proyecto ha colaborado en determinar en estos suelos la abundancia y clasificación funcional y/o taxonómica de una amplia lista de indicadores biológicos tales como hongos y bacterias (microbiota), nematodos (microfauna), microartropodos (mesofauna) y lombrices (macrofauna).

En la etapa final de proyecto se evaluará cuál es el impacto de la gestión agrícola en estos indicadores biológicos y funciones ecosistémicas en función de las condiciones edafoclimáticas. Tres de estos ensayos fueron además seleccionados para realizar un ensayo de cambio climático coordinado por el CEBAS y la MBG (sede Santiago), que permitirá conocer cómo las prácticas de gestión agrícola alteran la resiliencia de la diversidad y funcionalidad del suelo ante la sequía y el incremento de aridez asociado con los escenarios de cambio climático.

Estos resultados se presentarán ante el consorcio Minotaur en la próxima reunión de proyecto, que se celebrará en Rennes (Francia) en octubre.

últimas noticias

La Xunta licita por 1,5 millones las obras de la senda a lo largo de la carretera OU-402, en Ourense

La Xunta ha licitado por 1,5 millones de euros las obras de la nueva...

Expertos internacionales asumen la instalación de equipos del Centor de Protonterapia de Galicia

Un grupo internacional y multidisciplinar de expertos asume la instalación de los equipos del...

La Diputación de Pontevedra aprueba inicialmente el presupuesto más alto de su historia, 238,6 millones de euros

La Diputación de Pontevedra ha dado luz verde este viernes, en una sesión plenaria...

La Xunta solicita al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Cela del original inédito de ‘La colmena’

La Xunta ha solicitado al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Camilo...

MÁS NOTICIAS

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando...

La Comisión Europea otorga al proyecto de Altri un sello de calidad que facilita el acceso a financiación de la UE

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha otorgado al...

Personal de Paradores vuelve a movilizarse «ante la falta de avances de sus reclamaciones» para un «convenio digno»

Este 7 de noviembre, las plantillas de los Paradores de Galicia han vuelto a...