InicioECONOMÍAConsello.- La Xunta remitirá a la Cámara la nueva Ley de Calidad...

Consello.- La Xunta remitirá a la Cámara la nueva Ley de Calidad Alimentaria, que garantizará «la excelencia»

Publicada el


El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha puesto en valor la nueva Ley de Calidad Alimentaria –a la que hoy el Consello le ha dado el visto bueno y que será enviada al Parlamento para su aprobación definitiva– ya que «garantizará la ya alta excelencia de los productos agroalimentarios gallegos y mejorará su competitividad en el mercado».

Rueda ha explicado que el marco normativo que regula la calidad de estos productos en Galicia fechaba de 2005, por lo que era necesaria una actualización para adaptarlo a la realidad actual del sector, en referencia a la extensión del uso de las nuevas tecnologías en la producción o la incorporación de la venta online.

El máximo mandatario autonómico ha destacado que el objetivo es fomentar y garantizar la elaboración de productos sostenibles y de calidad diferenciada en Galicia. Y eso pasa, ha precisado, por reforzar la seguridad jurídica de las empresas del sector y de dar máximas garantías a los consumidores de que los productos pasan por los más rigurosos controles de calidad.

«Se trata de garantizar la máxima calidad de los productos elaborados y comercializados en Galicia. Buscamos que el hecho de que un producto tenga origen gallego sea sinónimo de excelencia en todo el mundo», ha resumido el mandatario gallego, que ha asegurado que la futura normativa permitirá avanzar en este camino.

CERTIFICADO DE SOSTENIBILIDAD

Entre las nuevas medidas que incorpora la nueva ley, Rueda ha destacado la creación de un certificado de sostenibilidad, que acreditará que en la elaboración del producto se respetó el medio ambiente, los derechos de los trabajadores o que se pagó la materia a un precio adecuado.

El presidente autonómico ha aclarado que adherirse será algo voluntario. No en tanto, ha puesto en valor que los productos que cumplan los requisitos contarán con un logo identificativo. «De este modo, Galicia va a ser la primera comunidad de España en contar con una certificado de sostenibilidad para la producción alimentaria», ha señalado.

La ley también impulsará la producción dentro de las denominaciones de origen o de las indicaciones geográficas protegidas; profundizará en la profesionalización de los consejos reguladores; mejorará y actualizará el sistema de inspecciones y controles realizados por las administraciones; y actualizará el catálogo de infracciones y sanciones para adaptarlo a la nueva realidad, como las ventas por Internet. También incluirá nuevos productos que no estaban en la legislación actual, como los derivados del vino, en referencia al mosto o el vinagre.

Además, la norma creará dos nuevos órganos de consulta y participación del sector. Uno de ellos será el Consello Alimentario de Galicia, para el asesoramiento en la regulación, fomento y promoción de la calidad alimentaria. El segundo será la Mesa da Calidade Alimentaria Diferenciada, que tendrá como objetivo impulsar este ámbito.

PLAN DA CULTURA MARÍTIMA

Por otra parte, la Consellería do Mar ha presentado este jueves al Consello da Xunta el Plan Cultura Marítima de Galicia. Horizonte 2030, un documento que el Gobierno gallego asegura que es «pionero» en lo que tiene que ver con el patrimonio marítimo y con las posibilidades de protegerlo y conservarlo para que llegue a las próximas generaciones.

Así, este documento hace un análisis de la diversidad de bienes inmuebles, muebles y patrimonio inmaterial existente en la comunidad y recoge 100 medidas a aplicar antes del año 2030 que contribuirán a avanzar en su conocimiento, preservarlo y ponerlo en valor, tanto en Galicia como en el exterior.

El trabajo, realizado en el marco de un convenio de colaboración entre la Consellería do Mar, la Universidade de A Coruña y su fundación, pretende convertirse en una guía y punto de partida para que el conjunto de la Comunidad actúe de forma coordinada en la conservación de los vestigios de su pasado y presente marítimo-pesquero.

El Ejecutivo gallego ha analizado un plan que enumera los múltiples oficios vinculados con el mar en Galicia, repasa su patrimonio marítimo, expone medidas que servirían para preservarlo y destaca espacios singulares representativos de su cultura marinera.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...