InicioECONOMÍATrabajadores del sector de eventos convocan una jornada de huelga para el...

Trabajadores del sector de eventos convocan una jornada de huelga para el 15 de septiembre

Publicada el


Los trabajadores del sector de eventos irán a la huelga el próximo 15 de septiembre en demanda de un nuevo convenio colectivo que, entre otras cuestiones, limite la jornada laboral a un máximo de 12 horas en situaciones excepcionales y marque un descanso mínimo de también 12 horas.

La parte social acusa a la patronal –AGEM, Escena Gallega y Agatec– de «querer impone un modelo de industria precaria» a través de la «disponibilidad y flexibilidad» de los trabajadores con el «pretexto» de las «particularidades del sector».

El paro afectará a teatros, museos, acuarios, centros cívicos y el resto de eventos culturales, cuyos trabajadores están llamados a participar en una concentración a las 12,00 horas en la Cidade da Cultura, donde se celebra ese día el encuentro del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Ecofin).

En un comunicado difundido por la CIG, los sindicatos explican que sus demandas están centradas en acotar las jornadas laboral y que, por lo tanto, el conflicto no reside en una reclamación salarial o de «privilegios» para los trabajadores.

«El conflicto está en que la patronal no acepta equiparar a los profesionales de nuestro sector las personas trabajadoras de cualquier industria, con unas jornadas y descansos equiparables», ha añadido la parte social, que incide en que 12 horas «no puede ser la jornada habitual» y que deben respetarse los tiempos de descanso que marca el Estatuto de los Trabajadores.

Así, entienden que «si tiene que haber excepciones», éstas tienen que «estar claramente definidas y sin posibilidad de ser usada la excepción como norma habitual».

Además, acusan a las empresas de pretender que «recaiga» en los trabajadores la solución a los problemas financieros que causan los contratos de prestaciones de servicios que firman las compañías y que, dicen, «les obligan en ocasiones a perder dinero, pero que fueron libremente aceptados por quien debe asumir la solución».

De este modo, creen que pretenden articular un convenio «cada vez más abierto a la interpretación» y «lleno de excepciones» que abre hueco para «situaciones arbitrarias» y «supuestos imprevistos».

Todo esto para, según los sindicatos, facilitar que la jornada laboral pueda ser extendida o que se reduzcan las horas de descanso, por lo que califican de «intolerable» la propuesta hecha por la patronal.

últimas noticias

El Consello da Cultura Galega y la USC promueven recursos didácticos en gallego con la iniciativa ‘Proxector’

El Consello da Cultura Galega y la Universidade de Santiago de Compostela han publicado...

Biólogos de Galicia denuncian «discriminación» en la oferta de plazas de destino y avanzan un posible recurso

El Colegio Oficial de Biólogos de Galicia ha denunciado "discriminación" del colectivo en la...

Retenciones y tráfico lento en los accesos desde la AP-9 hacia el Ifevi, en Vigo, donde se celebra Conxemar

La inauguración de la 26º edición de la feria internacional de productos del mar...

El Congreso vota este martes la ley de Bildu para prohibir la publicidad de pisos turísticos ilegales

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes una proposición de ley de...

MÁS NOTICIAS

Biólogos de Galicia denuncian «discriminación» en la oferta de plazas de destino y avanzan un posible recurso

El Colegio Oficial de Biólogos de Galicia ha denunciado "discriminación" del colectivo en la...

CGT registra convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia por Palestina para el 15 de octubre

La CGT ha registrado una convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia...

Consello.- La Xunta adjudicó el 86% de los fondos europeos recibidos y reprocha al Gobierno su gestión de los PERTES

El Consello de la Xunta ha analizado este lunes el informe de ejecución del...