InicioECONOMÍAPesca.- Anuncian concentraciones en puertos para mostrar rechazo del sector a los...

Pesca.- Anuncian concentraciones en puertos para mostrar rechazo del sector a los planes para la eólica marina

Publicada el


La plataforma en defensa de la pesca y de los ecosistemas marinos, nacida de la que impulsó el manifiesto que partió desde Burela (Lugo), anuncia que «durante los próximos meses se llevarán a cabo concentraciones en puertos pesqueros mostrando desaprobación con la situación en la que en estos momentos se encuentra el sector pesquero».

El comunicado se refiere a la aprobación de los planes de ordenación del espacio marino, y al hecho de que reservan 5.000 kilómetros cuadrados de la plataforma continental, que es donde se concentran los caladeros y la actividad pesquera, «sin realizar ningún estudio previo sobre impacto medioambiental e impacto socioeconómico».

Los asociados de la plataforma se reunieron y han acordado esperar a la constitución del nuevo Gobierno para pedir una reunión con la ministra o ministro que gestione la ordenación delespacio marino «para solicitar que se acuerde una moratoria en la implantación de la eólica marina en aguas españolas, hastaque los estudios pendientes sobre evaluación de impactos en los ecosistemas marinos e impacto socioeconómico estén realizadosy por lo tanto podamos saber si es posible la coexistencia de estas tecnologías con la actividad pesquera».

También prevén reiterar al que sea nuevo responsable del ministerio la petición de derogación del Real Decreto 150/2023 de 28 de febrero por el que se han aprobado dichos planes de ordenación, «al suponer un ataque directo a la pesca y los ecosistemas marinos y contravenir todas las recomendaciones del Parlamento Europeo y del propio Congreso de los Diputados en la propuesta no de ley aprobada por todos los grupos parlamentarios en la anterior legislatura».

Dado que ya están constituidos los grupos parlamentarios, han decidido solicitar una reunión con ellos a efectos de explicarles «las múltiples irregularidades jurídicas» de dicho decreto, para que «todos los grupos» insten al nuevo Gobierno que se constituya aderogar dicha norma, «dadas además las graves consecuencias que su aplicación, en relación a las zonas reservadas para laimplantación de la eólica marina en aguas españolas, conllevaría en relación al sector pesquero y los ecosistemas marinos».

Asimismo, demandarán al Instituto Español Oceanográfico que se constituya un grupo de trabajo «para valorar los posibles impactosde estas tecnologías de eólica marina en los ecosistemas marinos de las aguas españolas».

Por último, dado que la reunión solicitada en su día por la plataforma no ha sido atendida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ahora en funciones, la pedirán al nuevo titular que gestione la pesca.

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

La Xunta deja en suspenso el tramo de la senda que afecta al Bosque de Conxo y destinará los fondos a otro municipio

El Gobierno que dirige Alfonso Rueda ha anunciado este miércoles que, habida cuenta de...

Las trabajadoras de residencias privadas de mayores denuncian salarios «de miseria» y falta de personal

Trabajadoras de residencias privadas de mayores, centros de día y servicio de ayuda a...