InicioECONOMÍAEl precio del alquiler sube un 8,4% interanual en Galicia en julio,...

El precio del alquiler sube un 8,4% interanual en Galicia en julio, según Fotocasa

Publicada el


En Galicia el precio de la vivienda en alquiler sube un 1,1% en su variación mensual y un 8,4% en su variación interanual, de modo que sitúa su precio en 8,56 euros por metro cuadrado al mes en julio,según los datos del índice inmobiliario Fotocasa. Este incremento interanual (8,4%) supone el más alto del año 2023.

Mientras, el precio de la vivienda en alquiler en España subió un 3,4% en julio respecto al mismo mes de 2022, su menor alza interanual desde septiembre de 2022, cuando se incrementó un 2,2%.

En valores mensuales, el precio del alquiler se contrajo un 0,2% en julio respecto al mes anterior, hasta situarse en 11,59 euros por metro cuadrado.

«Se detecta un ligero descenso a nivel nacional en el encarecimiento del precio del alquiler. Sin embargo, el precio del arrendamiento sigue disparado en las comunidades autónomas más tensionadas, y ha vuelto a alcanzar máximos históricos en nueve de ellas, con subidas muy abultadas por encima del 10% y hasta el 30%», ha afirmado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

Según Matos, la oferta de alquiler residencial disponible «es tan reducida» que la presión de la demanda empuja el precio al alza en algunas zonas, hasta niveles récord. «Un volumen muy importante de inmuebles se ha vendido, se han pasado al alquiler turístico o se mantienen vacíos», ha explicado.

De acuerdo con los datos de Fotocasa, 16 comunidades autónomas elevaron el precio del alquiler en julio en tasa interanual. En cinco regiones se superaron los dos dígitos, con Baleares a la cabeza (+30,1%). Le siguen Canarias (+19,1%), Cantabria (+16,6%), Comunidad Valenciana (+13,7%) y Madrid (+10,6%).

Ya por debajo de los dos dígitos de incremento aparecen Andalucía (+8,7%), Galicia (+8,4%), Cataluña (+8,1%), País Vasco (+7,6%), Navarra (+5,3%), Asturias (+4,8%), Castilla y León (+4,8%), Extremadura (+3,5%), La Rioja (+2,7%), Aragón (+2,3%) y Murcia que, con un alza interanual del 0,7%, fue la región donde menos subieron los precios del alquiler en julio.

Por su parte, la única comunidad donde bajaron los precios respecto a julio de 2022 fue Castilla-La Mancha, con un retroceso del 2,9%.

Según Fotocasa, nueve comunidades superaron en julio los precios máximos del alquiler por metro cuadrado al mes. Las zonas de España con los máximos precios de toda la serie histórica son Baleares (17,17 euros/m2 al mes), Madrid (17,02 euros/m2 al mes), Cataluña (15,99 euros/m2 al mes), Canarias (12,90 euros/m2 al mes), Asturias (8,92 euros/m2 al mes), Galicia (8,56 euros/m2 al mes), La Rioja (8,52 euros/m2 al mes), Castilla y León (8,38 euros/m2 al mes) y Extremadura (6,43 euros/m2 al mes).

Las viviendas más caras para alquilar se encuentran en Baleares y Madrid (17,17 euros/m2 al mes y 17,02 euros/m2 al mes, respectivamente); Cataluña (15,99 euros/m2 al mes), País Vasco (14,54 euros/m2 al mes), Cantabria (13,04 euros/m2 al mes), Canarias (12,90 euros/m2 al mes), Comunidad Valenciana (11,37 euros/m2 al mes) y Navarra (10,91 euros/m2 al mes).

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Cámara de Comercio de Ferrol recuperará sus servicios a finales de este verano

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes la aprobación de...

Raxoi incorpora el pago anticipado a convenios con entidades sociales para atender a una demanda «histórica»

El Ayuntamiento de Santiago ha incorporado el pago anticipado como fórmula de cara al...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...