InicioECONOMÍATurismo.- La Xunta destaca el incremento del 8% de turistas de Galicia...

Turismo.- La Xunta destaca el incremento del 8% de turistas de Galicia en los siete primeros meses del año

Publicada el


La Xunta destaca de los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) el incremento del 8% en el número de turistas y del 6% en el número de noches durante el periodo acumulado de los siete primeros meses del año.

Si se atiende solo a las cifras de julio, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros gallegos bajaron un 1,7% y los viajeros cayeron un 3,9%.

Resalta este «notable» aumento y añade que «permite» a los establecimientos hoteleros de la comunidad «situarse por encima de los niveles previos a la pandemia, «alcanzando con esto un máximo de la serie histórica en este periodo de siete meses».

El incremento del nivel de demanda en relación al mismo tiempo del pasado año se registra «en un contexto en el que el volumen de oferta sube en un 2% de media», añade.

Agrega también que las tarifas hoteleras superan en un 4% en comparación con el año pasado y un 17% la cifra de 2019, «alcanzando también la cifra más elevada de la serie histórica».

El 72% de las pernoctaciones hoteleras se corresponden con turismo de ámbito nacional, segmento en el que tiene un mayor peso el receptor –españoles que proceden de otras comunidades con el 48% del total–, según apunta. El mercado interno, de residentes en Galicia, absorbe el 24% en este caso.

Con todo, advierte el «fuerte incremento» del turismo extranjero y señala que «alcanza un máximo de la serie histórica de los primeros siete meses del año tanto en volumen, con casi 1,4 millones de noches, como en peso, con el 28% del total de la demanda».

Los establecimientos hoteleros de las provincias de A Coruña, Lugo y Ourense «consiguen superar los niveles de 2019» al alcanzar las dos primeras las cifras más elevadas de la serie con más de 2,2 millones de noches en A Coruña y 611.000 en Lugo.

Con el 45% de las noches hoteleras, A Coruña lidera el mercado y le siguen Pontevedra, con el 35%; Lugo, con el 12% y Ourense, con el 7%.

Por último, la Xunta indica que «se mantiene en este periodo la concentración de la demanda en las provincias del litoral atlántico –el 80% de las noches se localizan en A Coruña e Pontevedra–«.

últimas noticias

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

Rural.- Activo un incendio forestal con tres focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal con tres focos se encuentra activo en el municipio lucense de...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

MÁS NOTICIAS

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...