InicioECONOMÍAGalicia es la octava comunidad que afrontará mayor incremento de intereses de...

Galicia es la octava comunidad que afrontará mayor incremento de intereses de su deuda entre 2022 y 2026, según Fedea

Publicada el


Galicia será la octava comunidad que deberá afrontar un mayor incremento de intereses de su deuda pública entre 2022 y 2026, con una variación de 204 millones, según un estudio que ha publicado este lunes la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) con el título ‘Estimación del gasto futuro en intereses de la deuda pública de las CCAA’.

Según se pone de manifiesto en este trabajo, consultado por Europa Press, si en 2022 Andalucía abonaba 102 millones de euros en intereses, esa partida será en 2026 de 306 millones.

En el caso de Galicia se habla de un montante de su deuda pública de 11.977 millones en 2022, para que llegue a ser 12.373 millones en 2026, un crecimiento absoluto de 396 millones.

El aumento de deuda en el conjunto de las regiones sería de 8.645 millones, con lo que en ese caso Andalucía representaría un 11,9% de ese incremento conjunto.

Los autores del estudio, entre los que figuran el profesor de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla e investigador de Fedea, Diego Martínez, señalan que su hipótesis de trabajo es que «las comunidades autónomas deberán renovar en los próximos meses/años la deuda que emitieron a tipos de interés reducidos, enfrentándose ahora a unos tipossuperiores; hemos situado esta diferencia de tipos en el 2,6% por ser la distancia promedio entre los tipos existentes en el periodo 2014-2021 y el tipo de interés de junio de 2023».

CATALUÑA MAYOR INCREMENTO DEL GASTO EN INTERESES

El informe de Fedea estima que Cataluña será la Comunidad Autónoma que tenga un mayor incremento del gasto en intereses vinculado a la deuda pública en los próximos tres años, llegando a pagar hasta 2.412 millones de euros en el año 2026 por cuanto prevé que tenga una variación de 1.383 millones de euros del gasto en intereses entre el año 2022 y el 2026.

Detrás de Cataluña aparecen la Comunidad Valenciana, con 985 millones de euros. Les siguen Andalucía (633); Madrid (343); Castilla-La Mancha (270); Castilla y León (223); Murcia (219); Galicia (204); Aragón (152); Baleares (141); Canarias (113); País Vasco (104); Extremadura (92); Asturias (72); Cantabria (56) y Navarra (30).

Para hacer esta estimación, Fedea ha tomado como referencia las previsiones de crecimiento del PIB nominal y los objetivos de referencia para el déficit público de las CCAA recogidas en la Actualización del Programa de Estabilidad, la vida media y los plazos de la deuda pública actualmente en circulación, y los tipos de interés existentes desde 2014.

UN TIPO DE INTERÉS DEL 2,6%

Mientras que a lo largo del periodo 2014-2021, el tipo de interés medio para la deuda pública objeto de análisis ha sido del 0,529%, en los momentos actuales se supera 3%. En este sentido, las estimaciones del diferencial entre el tipo de interés de la deuda emitida en años anteriores y el tipo de interés al que se emite en estos momentos se sitúan en el 2,6%.

Así, si las comunidades solo emitiesen deuda para satisfacer los vencimientos de la deuda actualmente en circulación, el gasto autonómico en intereses se elevaría desde los 3.608 millones de euros de 2022 hasta los 8.659 millones de euros en 2026. Esto significa multiplicar por 2,2 los recursos dedicados actualmente a satisfacer los gastos financieros de la deuda pública autonómica.

últimas noticias

AMPl.- Feijóo promete un equipo «con todos» y presenta al PP del «rearme moral»: «Daré un gobierno decente a España»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha regresado a Galicia a las puertas...

El PSOE Provincial de A Coruña celebra en Culleredo la primera reunión de su nueva Comisión Ejecutiva

El PSdeG-PSOE Provincial de A Coruña ha celebrado este viernes la primera reunión de...

Alfonso Rueda reitera el apoyo del PPdeG a Feijóo y apunta: «Galicia te pedirá lo que tú sabes que Galicia necesita»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reiterado el apoyo de los populares gallegos...

La Xunta contribuye con 180.000 euros al desarrollo de ocho residencias y laboratorios audiovisuales

La Xunta ha publicado la adjudicación de la convocatoria de ayudas con las que...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz cae este domingo a los 6,47 euros/MWh con doce horas a precio cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...