InicioECONOMÍAEl precio medio del coche de segunda mano sube un 3,8% en...

El precio medio del coche de segunda mano sube un 3,8% en julio en Galicia, hasta 11.764 euros

Publicada el


El precio medio del turismo de segunda mano en Galicia se situó en los 11.764 euros en julio, lo que supone un 3,8% más que en el mismo mes de 2022, según datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

Esta cifra supone unos mil euros menos que la media nacional, ya que en el total de España el coste de un coche usado es de 12.774 euros, con una subida en términos anuales del 2,3%.

Si se compara con el mes anterior (junio de 2023), el precio del vehículo de ocasión se incrementó un 0,54% en Galicia y un 0,13% en el total del país.

En los coches de más de 8 años, el precio medio en la Comunidad fue de 9.142 euros, un 4,2% más, mientras que a nivel nacional creció un 1,6%, hasta 9.668 euros.

Por provincias, en A Coruña el precio subió un 3,5%, hasta 11.651 euros, mientras que en Lugo se incrementó un 1,6%, con 11.901 euros. En Ourense, el dato fue de 11.755 euros (+10,4%) y en Pontevedra de 11.834 euros, un 3% más.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el precio de los turismos de ocasión en España subió en julio el 2,3% en comparación con el mismo mes de 2022, hasta 12.774 euros y el precio medio de los siete primeros meses del año es de 12.679 euros, un 3,4% superior al mismo periodo del año pasado.

En el caso de las unidades que superan los 8 años, los precios suben un 1,6 con un precio de 9.668 euros. Respecto al mes de junio, se ha incrementado un 0,5%. El 63,2% de los turismos vendidos el pasado julio supera los ocho años, con fuertes diferencias entre la Comunidad de Madrid donde los más viejos son el 46,1% y el 75,2% en Castilla y León.

El presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), Eric Iglesias, ha señalado que el mercado de los turismos de ocasión «está dando muestra de contención en la subida de los precios que en el conjunto del año es del 3,4% respecto a los siete primeros meses del pasado año, un proceso que se agudiza especialmente en los modelos más antiguos, los de más de ocho años».

«La normalización de la crisis de los chips ha permitido un mayor volumen de turismos de menos de 3 años que son los que más crecen en venta, en detrimento de los más viejos que en los años pasados subieron mucho por la escasez de oferta», ha añadido Eric Iglesias.

últimas noticias

El BOE publicará el viernes la declaración de Ferrol como «Lugar de Memoria Democrática» por su lucha antifranquista

- El secretario xeral del PSdeG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que el Boletín...

La Xunta y el Ayuntamiento de Ourense firman un convenio para la construcción de un parque canino en la ciudad

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el alcalde de...

CC.OO. registra más de 2.000 firmas para exigir a Rueda la compensación de días extra trabajados en 2025 en el Sergas

La Federación de Sanidade de Comisiones Obreras (CC.OO.) de Galicia ha registrado este miércoles...

Pleno.- (AMP.) Rueda anuncia 15 millones para promociones de vivienda protegida para venta y más ayudas para rehabilitar

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Ejecutivo autonómico casi...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno plantea a CCOO, UGT y CSIF un acuerdo para tres años, con subidas salariales fijas y variables

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha trasladado este miércoles...

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

El Gobierno recupera por Real Decreto medidas del decreto ‘antipagón’ e impulsa una hoja de ruta para la repotenciación

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el...