InicioECONOMÍAEl precio de la luz subirá mañana un 3,45% y rozará los...

El precio de la luz subirá mañana un 3,45% y rozará los 100 euros/MWh

Publicada el


El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este miércoles, 9 de agosto, un 3,45% con respecto al martes y se situará así a 99,77 euros por megavatio/hora (MWh), marcando la cifra más elevada en lo que va de mes.

Por franjas horarias, el precio máximo, de 130,81 euros/MWh, se registrará entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, mientras que el precio mínimo se dará entre las 15.00 y 16.00 horas, con 79,51 euros/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

En estos nueve primeros días del mes, la media del mercado eléctrico se sitúa en los 73,57 euros/MWh, frente a los 142,09 euros/MWh que registró en el mismo periodo de agosto de 2022.

A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.

En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, se incrementará en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

últimas noticias

La Xunta fomenta en Ourense la unión entre los jóvenes y el comercio local con las yincanas de la campaña ‘Localízate’

La Xunta fomenta en Ourense la conexión entre la juventud y el comercio local...

Xunta y Asociación de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad y Aeronáutica acuerdan impulsar el sector en Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha firmado este miércoles un...

Interceptado en la A-55 en Mos (Pontevedra) un motorista que circulaba de forma temeraria y sin carné ni seguro

La Guardia Civil ha interceptado en la autovía A-55, en el término municipal de...

Pesca.- El III Foro Galicia de Sostenibilidad Global de Productos del Mar aborda el día 28 en Vigo los retos del sector

El Foro Galicia de Sostenibilidad Global de Productos del Mar (GSSG) celebrará su tercera...

MÁS NOTICIAS

Xunta y Asociación de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad y Aeronáutica acuerdan impulsar el sector en Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha firmado este miércoles un...

El mercado de ocasión en Galicia acumula 36.738 ventas hasta abril, un 7,4% menos, según Ganvam y Faconauto

Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano acumulan un crecimiento del 3,7%...

El sorteo de vivienda pública en Santiago del 16 de mayo suma tres pisos para menores de 36 años en Belvís

La Consellería de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, a través del Instituto Gallego de...