La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el PIB de Galicia crece un 1,4% en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2022, lo que supone menos del 1,8% de la media española.
Según el informe publicado este lunes, la Airef prevé que Baleares (3,6%), Canarias (3,1%), Madrid (2,1%) y Cataluña (1,8%) sean las cuatro autonomías que más crezcan en tasas interanuales, por encima de la media nacional del 1,8%.
Por debajo de la media española, prevé que se sitúen Andalucía (1,7%); Murcia y Castilla-La Mancha (1,6%); Navarra (1,5%): Castilla y León, Galicia y Comunidad Valenciana (1,4%); Extremadura y Aragón (1,3%); País Vasco y La Rioja (1,1%); Cantabria (0,8%) y Asturias (0,8%).
En tasas de variación intertrimestrales –entre el segundo y primer trimestre de 2023–, el crecimiento de Galicia es del 0,4%, un dato idéntico en este caso a la media del país. También Baleares y Canarias destacan por su expansión, con crecimientos del 1,1% y del 0,9%, respectivamente. En contraposición, País Vasco y Asturias registraron los menores avances, con tasas del 0,2% y 0,1%, respectivamente.
Estas estimaciones de la AIReF se realizan una vez el INE publica el dato de avance trimestral del PIB de España. No obstante, el organismo recuerda que las previsiones se hacen en un contexto de elevada incertidumbre en el ámbito territorial.