InicioECONOMÍAFacenda destaca que recibió los Next Generation de 2021 "en los últimos...

Facenda destaca que recibió los Next Generation de 2021 «en los últimos meses del año» y se pueden ejecutar hasta 2026

Publicada el


La Consellería de Facenda destaca que recibió los fondos Next Generation de 2021 «en los últimos meses del año», lo que «dificultó su ejecución». No obstante, recuerda que estos fondos se pueden seguir ejecutando hasta 2026. «Por lo tanto, estos recursos ni se pierden ni se dejan de ejecutar», agrega.

Así responde al informe de Contas que apunta la Xunta ejecutó 126 millones de los denominados fondos Next Generation en 2021, el 26,2% de los créditos existentes en ese ejercicio, si bien el órgano fiscalizador ya hacía mención a que la Xunta justifica estas bajas tasas de ejecución en el «tardío» reparto de los fondos acordado por el Ministerio de Hacienda a las comunidades.

El informe de Contas apunta que la Xunta percibió 539 millones correspondientes con los fondos REACT-EU y los fondos del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR), a partir de los que habilitó créditos en el presupuesto de gasto por 480,5 millones, con la citada ejecución de 126 millones.

«Es necesario salientar que con los datos de ejecución actuales, los fondos REACT-EU van a quedar totalmente ejecutados a finales del 2023», según trasladan fuentes de la Consellería de Facenda a Europa Press.

Además, la Xunta remarca que adjudicó en el primer semestre el 70% de los 527 millones de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) previstos en el presupuesto inicial para 2023, es decir, 370 millones.

«Los recursos del MRR asignados por el Gobierno central a la Administración gallega para el desarrollo de políticas públicas ascienden a 1.384 millones de euros, de los cuales Galicia ingresó 1.207 millones de euros», relata este departamento. «Con todo, desde la puesta en marcha del Plan de Recuperación la Xunta publicó convocatorias por más de 893 millones de euros, de los que se adjudicó cerca del 69% (616 millones de euros)», explica.

Según cifra, cerca de 33.000 personas físicas, 7.300 autónomos, más de 2.700 empresas y 200 entidades locales se han visto favorecidos de los fondos de recuperación gestionados por la Administración gallega.

últimas noticias

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Investigan a tres personas por robar en el campo de fútbol de Cambados (Pontevedra)

La Guardia Civil de Cambados investiga a tres personas como presuntos autores de un...

Alcaldes de Cerdedo-Cotobade y A Lama acusan a la regidora de Forcarei de «apropiarse» de impuestos de un eólico

Los alcaldes de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, y de A Lama, David Carrera, ambos del...

MÁS NOTICIAS

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...

La Xunta abre una nueva convocatoria del programa para incentivar la compra de vehículos eléctricos

El director xeral de Planificación enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, apuntó que la...

La convocatoria del plan Moves III para incentivar la compra de vehículos eléctricos aspira a movilizar 100 millones

La Xunta de Galicia prevé movilizar cerca de 100 millones de euros con la...