InicioPOLÍTICALa Xunta ejecutó menos del 30% de fondos Next Generation percibidos en...

La Xunta ejecutó menos del 30% de fondos Next Generation percibidos en 2021, aunque lo achaca al «tardío» reparto

Publicada el


La Xunta ejecutó 126 millones de los denominados fondos Next Generation en 2021, el 26,2% de los créditos existentes en ese ejercicio, según figura en el informe de la Conta Xeral de ese año publicado por el Consello de Contas este viernes.

Al respecto, la Xunta justifica estas bajas tasas de ejecución en el «tardío» reparto de los fondos acordado por el Ministerio de Hacienda a ls comunidades, con la necesaria tramitación de las modificaciones presupuestarias a lo largo del último semestre, lo que dejó «escaso margen» de actuación a los órganos gestores.

El informe de Contas apunta que la Xunta percibió 539 millones correspondientes con los fondos REACT-EU y los fondos del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR), a partir de los que habilitó créditos en el presupuesto de gasto por 480,5 millones, con la citada ejecución de 126 millones.

Desagregados estos fondos por mecanismos de financiación, la ejecución de la Xunta de los REACT-UE fue del 27,6% (117,4 millones) y de los fondos del Mecanismo de Recuperación fue del 15,77% (8,68 milllones).

RECOMENDACIONES FONDOS EUROPEOS

Por su parte, en un informe paralelo sobre fondos europeos, Contas realiza diferentes recomendaciones. Se apunta al retraso global del marco financiero 2021-2027, por lo que se apuesta por reforzar la dotación del personal que participa en la tramitación y por adoptar medidas de simplificación administrativa para «acelerar» la ejecución.

También se aboga por adaptar la estructura organizativa de la Xunta para obtener la mayor rentabilidad posible. Pide prestar especial atención a las secciones que presentan «peores rateos» de ejecución.

Igualmente, se propone que el Sistema de Información de Xestión Contable da Xunta de Galicia (Xumco) incorpore el DNI o CIF de todos los beneficiarios de fondos europeos.

Contas también recomienda «un mayor impulso» a la colaboración con entidades locales para que «participen en mayor medida en la gestión de los programa europeos e instrumentos financieros» como los Next Generation. Se busca «maximizar» el empleo de recursos en favor de vecinos y tejido productivo local.

Además, propone que «deberían impulsarse y primar» aquellos proyectos que tengan «acreditada su eficacia en su gestión y ejecución». Para lo cual se apela a emplar indicadores para el seguimiento de incidencias y evitar atrasos.

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...