InicioECONOMÍAEl importe solicitado en las subrogaciones hipotecarias en Galicia se sitúa en...

El importe solicitado en las subrogaciones hipotecarias en Galicia se sitúa en 121.508 euros, por debajo de la media

Publicada el


El importe medio de la hipoteca solicitada para realizar una subrogación en el segundo trimestre en Galicia se sitúa en 121.508 euros, por debajo de la media. Madrid, Baleares, Cataluña y Navarra son las que registran datos más elevados, según idealista.

Según este portal, las subrogaciones hipotecarias –cambio de entidad financiera para mejorar las condiciones de los préstamos– continúan al alza y ya suponen el 15,2% de las operaciones firmadas con idealista/hipotecas en junio, frente al 9,1% de hace 12 meses.

Según su último informe, las subrogaciones hipotecarias supusieron el 11,9% de las firmas en el conjunto del segundo trimestre, frente al 10,7% de los tres primeros meses del año.

En lo que se refiere a la demanda, el importe medio de la hipoteca solicitada para realizar la subrogación en el segundo trimestre se ha situado 161.985 euros, lo que arroja un descenso del 1,5% respecto al mismo periodo de 2022, y representa una financiación media del 56% respecto al precio de compra de las viviendas.

La inmensa mayoría de las solicitudes son para préstamos de menos de 200.000 euros (76,9% del total), siendo el tramo de entre 100.000 y 200.000 euros el más habitual (52%), según destaca el informe publicado por idealista.

En cuanto al perfil del solicitante, más de la mitad son hogares con rentas mensuales de hasta 4.000 euros, siendo los que ganan entre 2.000 y 4.000 euros al mes los que representan el mayor porcentaje (46,2% del total).

MADRID

En cuanto a los datos por comunidades autónomas, Madrid destaca tanto por el interés en cambiar la hipoteca de banco como por el importe medio de la subrogación. Según idealista/hipotecas, la región representó el 31,9% de las solicitudes realizadas en junio, más que Cataluña y Andalucía juntas, que han sido las dos siguientes autonomías más destacadas del ranking con un peso del 17,5% y 13,1%, respectivamente.

En cuanto al importe solicitado, la Comunidad de Madrid vuelve a liderar el ranking nacional con 194.660 euros de media en el sexto mes del año, seguida de Baleares, con un promedio de 191.855 euros; y Cataluña, con 189.324 euros. En la parte baja de la lista se han situado Extremadura y Aragón, con menos de 110.000 euros.

últimas noticias

Rural.- Alcaldes de zonas afectadas por fuegos en Ourense avisan del arrastre de ceniza: «El Sil baja chocolate puro»

Los alcaldes de los distintos municipios de Ourense que se han visto afectados por...

Piden a la Xunta que devuelva a su «estado natural» los terrenos afectados por las obras de Eje de Movilidad de Conxo

La Asociación Conxo Aberto ha presentado ante la Axencia Galega de Infraestruturas una solicitud...

Rural.- Bomberos forestales claman en Santiago por un servicio de incendios «público, digno y con garantías laborales»

Personal del Servizo de Prevención e Defensa contra Incendios Forestais (SPIF) han recorrido este...

Fiscalía mantiene la acusación de asesinato para el autor del crimen de Coia, que «esperó» y «ejecutó» a la víctima

La Fiscalía ha pedido al tribunal de jurado que considere a José Luis M.C.,...

MÁS NOTICIAS

UPTA destaca el «momento de bonanza» del autoempleo en Galicia, aunque lamenta la caída «ilimitada» del pequeño comercio

El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, ha...

El Gobierno insta a las empresas a usar las herramientas estatales para impulsar la internacionalización

La secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Amparo López Senovilla, ha...

Stellantis eleva sus ingresos un 13%, hasta 37.206 millones, tras aumentar sus ventas mundiales

Stellantis ha aumentado sus ingresos netos en el tercer trimestre del año un 13%...