InicioECONOMÍAHermasa lidera por segunda vez el ranking de empresas inteligentes de Zona...

Hermasa lidera por segunda vez el ranking de empresas inteligentes de Zona Franca de Vigo

Publicada el


La compañía viguesa Hermasa, especialista en maquinaria para el sector conservero, se ha situado por segunda vez en la primera posición del ranking de empresas inteligentes del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, después de haberlo conseguido ya en 2021.

Tal como ha reivindicado la entidad, que ha hecho públicos los datos de la quinta edición de esta lista bajo el título ‘Caminando hacia un capitalismo inclusivo’, la firma destaca en innovación, internacionalización y prácticas medioambientales.

Para Zona Franca, una empresa inteligente es aquella que ha demostrado una capacidad excepcional para integrar los intereses de propietarios, trabajadores, clientes, proveedores y comunidad en general, lo que se denomina stakeholders, y esto se convierte en un factor clave para su sostenibilidad y resilencia.

«En tiempos de crisis, las empresas inteligentes muestran una capacidad rápida de adaptación y aprovechan las oportunidades que surgen», ha afirmado el coautor del ranking Xosé H. Vázquez, que lo ha elaborado junto a Pablo Arocena, de la Universidad Pública de Navarra.

El estudio se basa en una metodología que no introduce elementos subjetivos, ni opiniones. En el ranking hay 13 empresas de la provincia de A Coruña, 11 de la provincia de Pontevedra, una empresa de Lugo y ninguna de Ourense.

Destaca el documento que el resultado es un ranking de pymes gallegas con unos resultados económicos envidiables, pero que al mismo tiempo internalizan en su gestión los intereses de un diverso grupo de stakeholders que empujan la gestión diaria más allá de la estricta maximización del beneficio.

«Desde nuestra empresa hemos hecho siempre una gran apuesta por la innovación, y por dar la mejor atención a nuestros clientes, presentes en todo el mundo. Para ello, contamos con un gran equipo de profesionales que hace que sea posible», ha indicado la presidenta de Hermasa, Sara Rodríguez.

Con sede en Vigo desde su fundación en 1972 por los hermanos Rodríguez Gómez, Hermasa comenzó en un entorno donde el sector conservero ya representaba una de sus principales actividades, centrándose inicialmente en cocederos y empacadoras de sardinas. Con la difusión del consumo de túnidos, poco a poco se diversificó la gama de productos hasta conformar hoy en día una cartera capaz de abarcar todo el sector conservero, según explica Zona Franca.

En los primeros puestos de la lista a Hermasa la siguen el Real Club Celta de Vigo, Torus Software Solutions, Marine Instruments y Reganosa Servicios. Tras ellas están Corunet, Galventus Servicios Eólicos, NT For Learning, CTAG-Idiada Safety Technology, Corporación Noroeste, Showa Denko Carbon Spain, Grupo Plexus Tech, Alumatic Norte, Netun Solutions, Garaysa Montajes Eléctricos, Lonza Biologics Porriño, Talleres Gumerjo, Mestrelab Research, Atlas Bus, Arce Clima Sistemas y Aplicaciones, Distrito K, Alibos Galicia, Queizuar, Actega Artística y Igalia.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...