InicioECONOMÍAHéctor Gómez anuncia que el Perte Naval contribuirá a la creación de...

Héctor Gómez anuncia que el Perte Naval contribuirá a la creación de 3.100 puestos de trabajo

Publicada el


El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha anunciado que el Perte Naval podría incrementar la competitividad del sector en un 15% y conseguir una tasa de crecimiento anual del 9%, así como contribuir a la creación de 3.100 puestos de trabajo de calidad, principalmente en regiones periféricas

Asimismo, el ministro ha destacado la importancia del PERTE Naval dentro de los proyectos estratégicos llevados a cabo por el Gobierno, añadiendo que el reto fundamental de este Perte es diversificar el sector naval hacia nuevos productos, su digitalización, la mejora de su sostenibilidad medioambiental y la capacitación de sus empleados.

Así lo ha manifestado el ministro de Industria, Comercio y Turismo durante una visita ayer viernes al puerto de Santa Cruz de Tenerife de la mano del presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos González, y del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez. También ha podido conocer de primera mano los trabajos realizados en la sala de control y a la jefa de Salvamento Marítimo de la zona. La actividad de este cuerpo ha permitido salvar más 128.000 vidas humanas desde 2018 y 7.745 solo en lo que va de año.

Durante el recorrido, el ministro ha visitado las últimas actividades llevadas a cabo en el muelle. La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife invertirá 269 millones de euros en sus instalaciones hasta 2027. Entre ellas se encuentra el proyecto de ordenación del muelle de enlace para convertirlo en una zona de tránsito más acondicionada; la ampliación de la marina; y obras en Defensa Marítima y la zona de Charcos para viabilizar la apertura de la ciudad al mar y la recuperación de este espacio para el uso y disfrute de los ciudadanos.

Por otro lado, destaca el proyecto OPS (Onshore Power Supply), con un presupuesto de 48 millones de euros. Estas instalaciones permiten conectar los buques a la red eléctrica terrestre durante su estancia en puerto, de forma que los motores auxiliares que utilizan para abastecerse puedan mantenerse apagados durante la carga y descarga de mercancías o personas. Además de reducir las emisiones, se consigue eliminar completamente el ruido asociado al funcionamiento de los motores.

Héctor Gómez ha apoyado la gran labor que se está haciendo en este enclave desde el sector público, con «mejoras que aúnan la transición hacia un espacio sostenible y más disfrutable para los vecinos de Santa Cruz». «Es indiscutible la relevancia que tienen los puertos y el turismo náutico como elemento dinamizador de la actividad económica española», ha añadido.

El sistema portuario de titularidad estatal cerró el ejercicio 2022 con un importe de 1.190 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 11,5% respecto a 2021. Por su parte, en los primeros meses de 2023, el puerto de Santa Cruz de Tenerife ha experimentado un crecimiento tanto en su tráfico de pasajeros como en el de mercancías, en un 41% y un 10% respectivamente.

«Estamos en un momento de avance y progreso económico. Después de todas las crisis vividas, de las más duras para el sector turístico, no nos imaginábamos esta recuperación, también para la industria y el comercio que suponen los puertos», dijo.

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Casi 5.800 candidatos en la última convocatoria de Navantia Ferrol optan a 66 plazas

La última convocatoria de empleo para Navantia Ferrol ha generado una respuesta masiva, con...