InicioECONOMÍAAumentan los hogares gallegos que llegan con dificultad o con mucha dificultad...

Aumentan los hogares gallegos que llegan con dificultad o con mucha dificultad a fin de mes en el segundo trimestre

Publicada el


El 46,4% de los hogares gallegos llega con dificultad a fin de mes y el 8,92% lo hace con mucha dificultad en el segundo trimestre, frente al 44,68% que tienen facilidad o mucha facilidad para afrontar los gastos, según los datos que publica este lunes el Instituto Galego de Estatística (IEG).

Supone un incremento de los hogares que llegan con dificultad o con mucha dificultad a fin de mes tanto en variación trimestral como en relación con el mismo periodo del año anterior.

En comparación con el trimestre anterior, se produce en concreto una disminución de 1,43 puntos en el porcentaje de hogares que llega con facilidad o mucha facilidad a fin de mes, un aumento de 1,23 puntos en el de los que llegan con mucha dificultad y uno de 0,2 en los hogares que llegan con ficiulad a fin de mes.

Con respecto al segundo trimestre del año 2022, el porcentaje de hogares que llega con facilidad o mucha facilidad a fin de mes baja 6,88 puntos porcentuales. El porcentaje de hogares que llega con dificultad a fin de mes se incrementa 3,54 puntos entre ambos periodos y el de hogares que llega con mucha dificultad crece 3,34 puntos.

MEDIDAS

El 22,47% de los hogares gallegos no se permitió ningún extra en los tres últimos meses, según la encuesta coyuntural a hogares del IGE.

Se consideran como extra los gastos destinados a vacaciones o viajes, hacer frente a imprevistos o grandes compras, extras de alimentación, ropa y calzado, contratar nuevos servicios para el hogar, salir a cenar, ir al cine, etcétera.

También se incluye en esta categoría poder ahorrar y trabajar menos horas o que algún miembro del hogar se permitiera dejar de trabajar.

El 40,45% de los hogares gallegos cambió sus hábitos de compra comprando marcas blancas, productos en oferta, etcétera, en el segundo trimestre de 2023.

Esta fue la medida económica más habitual empleada por loshogares para reducir los gastos, aumentar los ingresos o afrontar pagos en este periodo.

Además, el 31,83% de los hogares gallegos disminuyó otros gastos comunes como ropa y calzado, transporte, gas, electricidad, etcétera, excepto alimentación.

VIVIENDA Y COCHE

El 16,63% de los hogares gallegos está pagando la vivienda principal en la que habitan, el 8,91% el coche y el 1,97% una segunda vivienda.

Con respecto al mismo trimestre de 2022, disminuyó 1,30 puntos el porcentaje de hogares que están pagando su vivienda habitual.

CONFIANZA

En el segundo trimestre de 2023, el indicador de confianza del consumidor refleja un valor de -12,05 puntos, 8,91 puntos superior que el referido al trimestre anterior.

En este trimestre no disminuyó ninguno de los cuatro indicadores parciales de perspectivas de evolución: el indicador del desempleo registró una subida de 13,02 puntos, seguido del indicador de la situación económica en Galicia, que aumentó 11,74 puntos; del indicador de capacidad futura de ahorro, que aumentó 7,53 puntos y del indicador de la situación financiera personal, que aumentó 3,34 puntos.

últimas noticias

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...