InicioECONOMÍAPleno.-La Xunta defiende que es "superestricta" en eólica ante un BNG que...

Pleno.-La Xunta defiende que es «superestricta» en eólica ante un BNG que pide responsabilidades por la «tunda judicial»

Publicada el


El diputado Luís Bará (BNG) ha pedido responsabilidades a la Xunta ante los que considera un «vendaval», «chaparrón» y «tunda judicial» de sentencias contra la aprobación de proyectos eólicos.

En respuesta en el pleno del Parlamento, la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, ha defendido que la Xunta es «superestricta» en normativa ambiental de eólicos. Pone como ejemplo que se van a archivar estos días un total de 66 proyectos con unos 2.000 megavatios.

Así, Bará ha avisado a Lorenzana que «tiene mucho trabajo» y «muchos frentes abiertos» en su nueva consellería, ya que «se acumulan las resoluciones judiciales contra la Xunta por actuaciones abusivas e ilegales».

Al respecto, ha enumerado las últimas resoluciones judiciales relativas a la suspensión cautelar de un parque en Santa Comba, la anulación de la autorización para el proyecto en Bustelo y para el de Campelo, y «así sucesivamente». También se ha referido a otros casos que afectan a este departamento como la investigación al ex director xeral Ángel Bernardo Tahoces por la mina de San Finx, así como la suspensión de la mina de feldespato de Muras.

Bará ha incidido en la «fragmentación ilegal» en tres parques –Monte Toural, Campelo y Bustelo– de un macroproyecto de Greenalia, con sus «puertas giratorias» de «su compañera Bea Mato». Censura que los tribunales exponen que también se redujeron plazos a la mitad y no hubo procedimiento de información pública.

Por todo ello, pide que «paren este boom eólico depredador», pues «su gobierno está siendo vapuleado por el TSXG» al estar «violentando la normativa ambiental una y otra vez». Igualmente, el diputado nacionalista avisa de que la Xunta «tendrá que hacerse cargo» de sus indemnizaciones.

En respuesta, Lorenzana ha dicho que la Xunta respeta las resoluciones judiciales, pero están a la espera de «lo que decida el Supremo en casación». Defiende que tres parques pueden tener la misma línea de evacuación para tener «un menor impacto» y no porque sea el mismo proyecto.

Asimismo, la conselleira deja claro que «no es cierto» que se violente la normativa ambiental, con una evaluación ambiental ordinaria de cada proyecto, que «no pasa en el Estado».

últimas noticias

Besteiro llama a la «responsabilidad» y a luchar «contra la indiferencia» frente a la situación en Gaza

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado este domingo a...

Pontón destaca la «lección de dignidad» de la sociedad gallega que se moviliza para pedir «parar el genocidio» en Gaza

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha destacado la "lección de dignidad" que...

Renfe vende más de 4 millones de billetes del programa Verano Joven 2025 y crece un 56% el número de viajeros

Renfe ha vendido más de 4 millones de billetes en el marco del programa...

La DGT inicia este lunes en Galicia una campaña de control y vigilancia para reducir las distracciones al volante

La Dirección General de Tráfico (DGT) comenzará este lunes una campaña especial para el...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende más de 4 millones de billetes del programa Verano Joven 2025 y crece un 56% el número de viajeros

Renfe ha vendido más de 4 millones de billetes en el marco del programa...

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...