InicioECONOMÍALas patronales del metal piden que se desconvoque la huelga para "retomar...

Las patronales del metal piden que se desconvoque la huelga para «retomar la normalidad» en la negociación del convenio

Publicada el


Las tres patronales del convenio del metal de Pontevedra (Asime, Atra e Instalectra) han exigido a los sindicatos que pongan fin a la convocatoria de huelga para «retomar la normalidad» en la negociación del nuevo convenio colectivo.

En un comunicado conjunto, la parte empresarial ha insistido en la importancia de «acabar con la violencia y las agresiones que están impidiendo una negociación efectiva en condiciones de normalidad y sin coacciones».

A su juicio, las negociaciones «nunca se han roto», ya que el pasado lunes fueron los empresarios los que convocaron la última reunión que duró más de seis horas y en la que se «acercaron posturas» porque la parte empresarial hizo el «máximo esfuerzo» para que esto ocurriese.

El objetivo era evitar los dos días de huelga de la semana pasada. Algo que, según lamentan, no ocurrió, sospechando que «la decisión estaba adoptada de antemano y las tres centrales sindicales (CIG, UGT y CC.OO.) querían ir sí o sí a esa huelga y provocar el tremendo daño que se causó al sector y al conjunto de la economía y trabajadores gallegos», en relación a los incidentes en las inmediaciones del Instituto Ferial de Vigo (Ifevi) durante la celebración de la feria Mindtech del sector del metal y tecnologías asociadas.

«La parte empresarial nunca se ha levantado de la mesa de negociación, pero es necesario un cambio de actitud por la parte sindical, ya que hemos vivido actos extremadamente violentos que no tienen legitimidad ni justificación posible. Por nuestra parte estamos dispuestos a continuar en la mesa, pero las coacciones y amenazas no hacen posible un diálogo efectivo para buscar un acuerdo», han añadido los empresarios.

«ACTOS IRRACIONALES»

Postura similar ha defendido la Confederación Española de la Policía (CEP) que, en un comunicado, ha condenado los «actos violentos» hacia los agentes en la huelga del metal por ser, a su juicio, «inconcebibles y a todas luces irracionales».

Por ello, ha solicitado a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado que se impute a los manifestantes violentos de homicidio en grado de tentativa y de atentado a agente de la autoridad «al poner en serio peligro la vida de los agentes».

Además, han criticado las palabras de los diputados de Unidas Podemos Enrique Santiago Romero y Antón Gómez Reino, que han pedido al Gobierno que contenga a la Policía Nacional para garantizar el derecho a la huelga, pero «nada dicen estos señores de los policías heridos y del peligroso material que atenta contra la vida de los agentes».

Todo ello en el marco del conflicto del sector del metal, después de que los sindicatos llevasen a cabo ya tres jornadas de huelga y se hayan convocado otras tres. La próxima se desarrollará precisamente este miércoles, día 28 de junio, con manifestaciones en distintas ciudades de la provincia de Pontevedra.

Previsiblemente, la más multitudinaria volverá a ser en Vigo, que está programada para salir a las 09,00 horas de Plaza de España y que recorrerá diferentes calles de la ciudad pasando por Plaza América, Beiramar o Urzaiz hasta llegar al Ayuntamiento sobre las 11,00 horas. También en Vilagarcía habrá cortes de calles en el centro de la localidad por la manifestación convocada, al igual que en otros puntos de la provincia.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

La Xunta asegura que lanzará «en próximas semanas» las ayudas a centros especiales de empleo, que se simplificarán

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha asegurado que la Xunta...