InicioECONOMÍASindicatos y patronal del metal no logran un acuerdo de convenio en...

Sindicatos y patronal del metal no logran un acuerdo de convenio en Pontevedra y se mantiene la huelga para este martes

Publicada el


Sindicatos y patronal del metal no han alcanzado este lunes un acuerdo de convenio colectivo para el sector en Pontevedra, por lo que se mantiene la jornada de huelga anunciada para este martes, día 20 de junio, al igual que para el jueves 22.

Así lo han lamentado tanto sindicatos como la parte empresarial en declaraciones difundidas a los medios de comunicación. En ambos casos, han reconocido que sí se ha avanzado en temas económicos, pero esto no fue suficiente para llegar a un pacto.

En concreto, desde Comisione obreras (CC.OO.), Celso Carnero, ha lamentado que tras seis horas de reunión, este 12º encuentro con la patronal no ha servido para firmar un preacuerdo de convenio colectivo.

«Ha habido muchos recesos y pocos avances. La parte empresarial solo ha avanzado en materia económica, pero sigue sin avanzar en los temas que le planteábamos desde el inicio, temas clave como la reducción de la jornada o la cláusula de revisión de IPC con los atrasos desde enero», ha subrayado.

Ante este escenario, según ha dicho, «no hay posibilidad» de llegar a un acuerdo, por lo que los sindicatos han decidido mantener las dos jornadas de huelga de esta semana, que coinciden precisamente con la Feria Mindtech del sector del metal, que se llevará a cabo en el Instituto Ferial de Vigo (Ifevi) a partir de este martes.

«ESFUERZOS ENORMES»

Por su parte, el secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Afines de Galicia (Asime), Enrique Mallón, ha puesto en valor los «enormes esfuerzos» llevados a cabo por la parte empresarial para tratar de acercar posturas, que finalmente no han servido para llegar a un acuerdo.

Según ha dicho, este lunes los empresarios propusieron una subida salarial del 8% en tres años, dividida en un 2% este año y un 3% en 2024 y 2025. También han ofrecido reducir la jornada anual en ocho horas y modificar el apartado de licencias «para crear mejores condiciones de conciliación», además de la compensación de las guardias, entre otros aspectos.

Sin embargo, ha explicado que la subrogación de empleados en el ámbito privado, como piden los sindicatos, no traería «absolutamente ninguna ventaja» para el sector. Según Mallón, ya existe «una protección en el estatuto muy importante» para evitar cualquier tipo de actuación irregular por parte de las empresas.

Ante las jornadas de huelga, desde Asime han alertado a los sindicatos de que lo peor que pueden hacer es «dañar la imagen del sector» durante la Feria Mindtech, ya que con este evento se pretende «dar una buena imagen» y conseguir «pedidos y carga de trabajo» para el metal gallego.

Mallón ha mostrado la intención de los empresarios para volver a reunirse con los representantes de los trabajadores y alcanzar un acuerdo.

últimas noticias

Rural.- Sindicatos piden ceses en la Consellería de Medio Rural por la «nefasta» gestión de la ola de incendios

Los sindicatos CCOO, CSIF y UGT exigen ceses y relevos en la Consellería de...

Rural.- Rueda avanza que las ayudas post incendios se publicarán de «manera inmediata», este sábado «si es posible»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que las ayudas post incendios...

Rural.- Rueda avala las medidas de Feijóo contra los fuegos y vería «fantástico» tener «más controlados» a los pirómanos

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, avala las medidas propuestas este...

Rural.- El PPdeG sugiere que Rueda «no se va a esconder» y que dará «todas las explicaciones» sobre los incendios

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha dado a entender este martes que...

MÁS NOTICIAS

GLS Spain consolida su presencia en Galicia con una nueva nave en A Coruña

GLS Spain refuerza su presencia en la comunidad gallega con la apertura de una...

La pensión media en Galicia sube un 4,77% en agosto y se sitúa en los 1.128,06 euros mensuales

La pensión media en Galicia se ha situado en 1.128,06 euros mensuales en agosto...

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...