InicioECONOMÍAÁlvarez (UGT) pide al PP que "aclare" su postura ante el empleo...

Álvarez (UGT) pide al PP que «aclare» su postura ante el empleo y la negociación colectiva antes de las generales

Publicada el


El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha exigido al Partido Popular que «aclare» su postura ante el denominado V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2023-2025 antes de las elecciones generales que se celebrarán el próximo 23 de julio.

«Es importante que el PP y el señor Feijóo nos aclaren antes de ir a votar si van a mantenerlo o forma parte de lo que denomina la derogación del ‘sanchismo'», ha dicho Álvarez en alusión a este acuerdo. Lo ha hecho en una rueda de prensa celebrada en A Coruña antes de presidir una asamblea informativa con delegados sindicales.

Para Álvarez el pacto alcanzado entre las organizaciones sindicales, empresariales y el Gobierno es «muy positivo» y «completo» para los trabajadores, para el conjunto de la economía y para el interés general de España. Entre las medidas que contempla, ha recordado que establece subidas salariales de un 4% para 2023 y 3% para 2024 y 2025, las cuales van a permitir «mantener el poder adquisitivo de los salarios y mejorarlo».

Además, ha recalcado la inclusión de una cláusula de revisión «pura, muy entendible» de hasta un 1% adicional si la inflación rebasase los incrementos fijados. El secretario general ha asegurado que este pacto servirá también para impulsar la negociación colectiva con acuerdos que incluyan cuestiones «muy importantes» para los trabajadores como «el teletrabajo, la salud y seguridad o la igualdad».

«Creo sinceramente que los trabajadores tenemos por delante un panorama en el que hay que exigir claridad para que vayamos a votar con la seguridad de qué es lo que van a hacer los grupos políticos que van a estar presentes en el próximo Parlamento español», ha concluido.

En concreto, respecto a la cláusula que refiere que las bajas laborales por contingencias comunes puedan ser desviadas a las mutuas privadas –criticada por otros sindicatos por considerarla un proceso de «privatización» de la salud– Álvarez ha incidido en que estas entidades son «organismos colaboradores de la propia Seguridad Social». El objetivo de esta medida, según ha añadido, es que los trabajadores «no tengan que esperar meses y puedan ser atendidos de manera eficiente».

últimas noticias

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

Letras Galegas.- Los músicos de la romería de San Campio abren los actos del Archivo de la Real Academia Galega

El Archivo de la Real Academia Galega (RAG) estrena en esta semana central de...

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

La Xunta culpa al Gobierno de la «consecuencia dramática» en Alcoa del apagón: «Más de mil puestos están en entredicho»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha responsabilizado al Gobierno de...

Alcoa no cumplirá con los compromisos del rearranque por «causa de fuerza mayor» debido al apagón

Alcoa ha trasladado, en una reunión con representantes de los trabajadores, que no podrá...