InicioECONOMÍAÁlvarez (UGT) pide al PP que "aclare" su postura ante el empleo...

Álvarez (UGT) pide al PP que «aclare» su postura ante el empleo y la negociación colectiva antes de las generales

Publicada el


El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha exigido al Partido Popular que «aclare» su postura ante el denominado V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2023-2025 antes de las elecciones generales que se celebrarán el próximo 23 de julio.

«Es importante que el PP y el señor Feijóo nos aclaren antes de ir a votar si van a mantenerlo o forma parte de lo que denomina la derogación del ‘sanchismo'», ha dicho Álvarez en alusión a este acuerdo. Lo ha hecho en una rueda de prensa celebrada en A Coruña antes de presidir una asamblea informativa con delegados sindicales.

Para Álvarez el pacto alcanzado entre las organizaciones sindicales, empresariales y el Gobierno es «muy positivo» y «completo» para los trabajadores, para el conjunto de la economía y para el interés general de España. Entre las medidas que contempla, ha recordado que establece subidas salariales de un 4% para 2023 y 3% para 2024 y 2025, las cuales van a permitir «mantener el poder adquisitivo de los salarios y mejorarlo».

Además, ha recalcado la inclusión de una cláusula de revisión «pura, muy entendible» de hasta un 1% adicional si la inflación rebasase los incrementos fijados. El secretario general ha asegurado que este pacto servirá también para impulsar la negociación colectiva con acuerdos que incluyan cuestiones «muy importantes» para los trabajadores como «el teletrabajo, la salud y seguridad o la igualdad».

«Creo sinceramente que los trabajadores tenemos por delante un panorama en el que hay que exigir claridad para que vayamos a votar con la seguridad de qué es lo que van a hacer los grupos políticos que van a estar presentes en el próximo Parlamento español», ha concluido.

En concreto, respecto a la cláusula que refiere que las bajas laborales por contingencias comunes puedan ser desviadas a las mutuas privadas –criticada por otros sindicatos por considerarla un proceso de «privatización» de la salud– Álvarez ha incidido en que estas entidades son «organismos colaboradores de la propia Seguridad Social». El objetivo de esta medida, según ha añadido, es que los trabajadores «no tengan que esperar meses y puedan ser atendidos de manera eficiente».

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Cámara de Comercio de Ferrol recuperará sus servicios a finales de este verano

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes la aprobación de...

Raxoi incorpora el pago anticipado a convenios con entidades sociales para atender a una demanda «histórica»

El Ayuntamiento de Santiago ha incorporado el pago anticipado como fórmula de cara al...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...