InicioECONOMÍATrabajadores del comercio de alimentación se manifiestan en Lugo por un convenio...

Trabajadores del comercio de alimentación se manifiestan en Lugo por un convenio digno con «subidas salariales justas»

Publicada el


Cientos de trabajadores del comercio de alimentación se han manifestado este domingo por las calles de Lugo para reclamar un convenio digno con «subidas salariales justas».

El personal ha denunciado que el convenio provincial es de los más escasos de la comunidad y, «mientras grandes empresas del sector están batiendo todos sus records de ganancias, la mayoría de los trabajadores apenas cobran el salario mínimo interprofesional».

Según ha trasladado el sindicato CIG, la marcha salió poco después del mediodía frente al supermercado Froiz de la calle Montero Ríos, pasó por el Gadis de la calle Quiroga Ballesteros y finalizó delante de la sede de la Confederación de Empresarios de Lugo, en la Praza de Santo Domingo.

Con este recorrido, los organizadores pretendían señalar a las dos empresas que, por número de empleados, ostentan «la representación del 100% del comercio de alimentación en la provincia», y que por lo tanto, en su opinión, «son las responsables de querer seguir condenando al personal en esta negociación a la precariedad» y de «profundizar en las desigualdades con las condiciones salariales y laborales que existen en los convenios de las otras provincias».

Además, como ejemplo, CIG ha señalado que las diferencias económicas entre trabajar en uno de estos supermercados en la provincia de A Coruña o en la de Lugo «llegan a los 300 euros al mes».

HUELGA EL 23 DE JUNIO

La marcha precede a la jornada de huelga convocada para el próximo viernes 23 de junio, coincidiendo con la celebración del Arde Lucus, una de las fechas de mayor afluencia de gente en la capital lucense.

El secretario comarcal de CIG-Servizos, Xoán Díaz, ha asegurado que los incrementos económicos ofertados por la patronal «no igualan siquiera el IPC» y dejan «a la mayoría del personal con sueldos al límite del SMI, no se contempla una cláusula de revisión salarial al IPC con carácter retroactivo, ni el complemento del 100% en las bajas», entre otras cosas.

Por eso, cree que es el momento de demostrarle a la patronal que el sector está «harto de tanta precariedad» y que está en disposición de pelear para conseguir un convenio digno, «con salarios justos y mejoras reales en las condiciones de trabajo».

últimas noticias

Rural.- Sindicatos piden ceses en la Consellería de Medio Rural por la «nefasta» gestión de la ola de incendios

Los sindicatos CCOO, CSIF y UGT exigen ceses y relevos en la Consellería de...

Rural.- Rueda avanza que las ayudas post incendios se publicarán de «manera inmediata», este sábado «si es posible»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que las ayudas post incendios...

Rural.- Rueda avala las medidas de Feijóo contra los fuegos y vería «fantástico» tener «más controlados» a los pirómanos

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, avala las medidas propuestas este...

Rural.- El PPdeG sugiere que Rueda «no se va a esconder» y que dará «todas las explicaciones» sobre los incendios

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha dado a entender este martes que...

MÁS NOTICIAS

GLS Spain consolida su presencia en Galicia con una nueva nave en A Coruña

GLS Spain refuerza su presencia en la comunidad gallega con la apertura de una...

La pensión media en Galicia sube un 4,77% en agosto y se sitúa en los 1.128,06 euros mensuales

La pensión media en Galicia se ha situado en 1.128,06 euros mensuales en agosto...

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...