InicioECONOMÍAEl coste laboral sube un 5,3% hasta marzo en Galicia y los...

El coste laboral sube un 5,3% hasta marzo en Galicia y los salarios crecen un 4,7%, por debajo de la media

Publicada el


El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 5,3% en el primer trimestre del año en Galicia en relación al mismo periodo de 2022, hasta situarse en 2.556,10 euros, según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre enero y marzo, los salarios en la comunidad gallega (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 4,7% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 1.848,22 euros por trabajador y mes.

Por su parte, la comunidad registra un total de 6.929 vacantes, de acuerdo con la estadística del INE, lo que representa el 4,6% del total.

En cuanto al coste laboral total, en Galicia se sitúa en esos 2.556,10 euros, que arrojan una media de 19,03 euros por hora efectiva, lo que significa que este último dato se anota un alza del 4%.

El coste salarial, los mencionados 1.848,22 euros por trabajador y mes, suponen una media de 13,76 euros por hora efectiva, en este caso un 3,4% más. Mientras, los otros costes se sitúan en 707,88 euros, un 6,9% más, que son 5,27 euros por hora efectiva (un 5,6% más).

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 6,2% en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2022, hasta situarse en 2.897,87 euros, su mayor subida desde el segundo trimestre de 2021.

Este incremento del coste laboral, con el que se acumulan nueve trimestres consecutivos de alzas, es dos puntos superior al registrado en el tercer trimestre de 2022, cuando aumentó un 4,2%.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre enero y marzo, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 6% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.126,63 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un primer trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000.

El suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado fue la actividad donde más subieron los salarios en el primer trimestre. Su salario medio se incrementó un 11,9% interanual entre enero y marzo, hasta los 6.685,68 euros mensuales.

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el primer trimestre del año 771,24 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 6,8%.

Durante el primer trimestre de 2023 la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,7 horas. De ellas se perdieron 3,9 horas a la semana, de las cuales 2,4 horas no se trabajaron por vacaciones y festivos; 1 horas se debe a bajas por incapacidad temporal; 0,3 horas a permisos de maternidad y paternidad, y otras 0,2 horas a otros permisos, huelgas, y razones técnicas, económicas, organizativas, de producción y/o fuerza mayor.

Según el INE, el coste laboral por hora efectiva subió un 4,2% en tasa anual en el primer trimestre de 2023 debido al aumento del 1,9% de las horas efectivas de trabajo.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...