InicioECONOMÍALa Xunta aborda en Bruselas la situación de los fondos del Mecanismo...

La Xunta aborda en Bruselas la situación de los fondos del Mecanismo de Recuperación y el Plan Estratégico de Galicia

Publicada el


El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, aborda esta semana en Bruselas la situación de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el Plan Estratégico de Galicia 2030.

En este marco, el titular del departamento autonómico se reunirá este lunes con Normunds Popens, director general adjunto de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea; con María Teresa Fábregas Fernández, directora para España del Grupo de Trabajo ‘Recuperación y Resiliencia’ de la Comisión Europea; y con Alejandro Blanco, consejero de la Representación Permanente de España ante la UE.

El martes, Corgos mantendrá un encuentro con María Iglesia, jefa de Unidad para España y directora para Condiciones de Trabajo y Diálogo Social de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea.

Esta visita institucional tiene un doble objetivo, ha destacado la Xunta. Por una parte, poder contar con información de primera mano y, por otra, poner en conocimiento de las autoridades europeas lo que se está haciendo en Galicia con los recursos procedentes del MRR, así como tratar las posibilidades existentes para movilizarlos. El conselleiro ha aprovechado su visita para trasladar a la Comisión Europea la preocupación y las dudas de la Xunta ante la reciente aprobación por parte del Gobierno central de la adenda del Plan de Recuperación.

En cuanto al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, los recursos asignados a Galicia ascienden a 1.375 millones de euros, aunque, por el momento, la Comunidad sólo tiene ingresados 1.193 millones. La Xunta tiene movilizada la práctica totalidad de los fondos recibidos y, en este sentido, la ejecución de los recursos del MRR ya ha beneficiado a 33.000 gallegos, más de 7.200 autónomos y más de 3.200 entidades, destaca el Gobierno gallego.

El conselleiro de Facenda presentará también en la oficina de la Fundación Galicia Europa el Plan Estratégico de Galicia (PEG) 2022-2030. Una hoja de ruta para esta década con la que seguir fortaleciendo la economía de Galicia, su tejido empresarial y los servicios públicos, además de favorecer la transición verde y digital, sin dejar atrás la protección social para los sectores más necesitados y un refuerzo del Estado de Bienestar.

últimas noticias

Rural.- El PSdeG urge a la Xunta «transparencia» e «información puntual» sobre los incendios

La diputada del PSdeG en el Parlamento gallego Carmen Rodríguez Dacosta ha reclamado a...

La Xunta amplía la alerta por altas temperaturas en Lugo y Ourense y suspende actividades federadas

La Xunta ha pasado a nivel 3 (rojo) la zona de Valdeorras y dos...

Encuentran fallecida a una persona en una piscina en Carballeda de Valdeorras (Ourense)

Una persona ha sido encontrada fallecida en una pisicina de Carballeda de Valdeorras (Ourense),...

Rural.- Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...