InicioECONOMÍALa Xunta y el sector logístico gallego firman un convenio para impulsar...

La Xunta y el sector logístico gallego firman un convenio para impulsar el Corredor Atlántico de mercancías

Publicada el


La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, y el presidente del Clúster de la Función Logística de Galicia, Xoán Martínez, han firmado este lunes en Vigo un convenio para impulsar el Corredor Atlántico Noroeste de Mercancías.

Según ha señalado Ethel Vázquez, el objetivo del acuerdo, que lleva aparejado un presupuesto de 140.000 euros, es unir «el interés estratégico de la Xunta» para potenciar la competitividad de la región a través de infraestructuras y servicios, con el interés del conjunto de operadores de la cadena logística aglutinados en el clúster.

En ese sentido, el gobierno gallego financiará estudios, encuentros de trabajo y foros para ayudar a «implantar los estándares ferroviarios de los corredores europeos» y para potenciar las infraestructuras ferroviarias para el transporte de mercancías, haciendo hincapié en la «intermodalidad».

La conselleira ha vuelto a subrayar que el Corredor Atlántico de mercancías permitiría evitar la emisión de 22 millones de toneladas de CO2, abaratar en más de 1.300 millones de euros el coste del transporte y movilizar unos 6.500 empleos al año.

Además, ha subrayado que ese camino pasa por el impulso de las conexiones ferroviarias entre Galicia y el resto de España y Portugal, y ha vuelto a lamentar que, en los últimos 5 años, no ha habido avances por parte del Gobierno central con respecto al Corredor Atlántico.

Ethel Vázquez ha vuelto a pedir una «interlocución real» con la Administración central, y ha denunciado nuevamente que, en los últimos cuatro meses, el comisionado nombrado por el Gobierno para el Corredor Atlántico «no ha tenido ni un día ni una hora» para mantener una reunión con la Xunta sobre esta cuestión «tan importante». «Ya le trasladé a la ministra (Raquel Sánchez) el malestar del gobierno gallego y no tuve respuesta», ha lamentado.

«No hay tiempo que perder, ya se perdió mucho tiempo en los últimos cinco años», ha señalado la conselleira, que ha vuelto a reclamar «un plan director» para este corredor de mercancías, dotado con los 8.000 millones de euros necesarios para ponerlo en marcha y avanzar de forma definitiva en una actuación que permita impulsar la competitividad de Galicia.

Por su parte, Xoán Martínez ha señalado que el sector «siempre ha defendido la inversión en infraestructuras», pero ha matizado que los problemas en este ámbito «no son el único freno», sino que también hay «problemas de gestión» que atañen a Renfe.

últimas noticias

La Xunta iniciará el próximo fin de semana la vacunación extraordinaria contra la gripe para personas de 60 a 69 años

La Xunta pondrá en marcha el próximo fin de semana una campaña extraordinaria de...

Sumar Galicia ve «inocente» a García Ortiz y pide reformar el poder judicial: «El PP lo utiliza como en las dictaduras»

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha defendido al fiscal...

Maíllo (IU) defiende en Ourense que «los incendios se apagan en invierno» y afea la «dejación de funciones» de la Xunta

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha defendido este domingo en Ourense que...

El PSdeG exige al PP que «deje de blanquear» la violencia de género y «abandone el negacionismo»

La secretaria de Igualdad del PSdeG, Silvia Fraga, ha reclamado al PP que "deje...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...