InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas de desploma un 15% en Galicia en abril

La compraventa de viviendas de desploma un 15% en Galicia en abril

Publicada el


Galicia registró un total de 1.425 compraventas de viviendas en abril, lo que supone un 15,2% menos que en el mismo mes de un año antes, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes.

Este desplome supone casi el doble que el 8,1% de descenso en la media española, en donde las operaciones se reducen a 43.311, su cifra más baja en dos años, en un contexto de tipos de interés más elevados para contener la inflación. La bajada de Galicia es la cuarta más acusada entre comunidades en abril.

De este modo, la compraventa de viviendas se sitúa en terreno negativo durante los cuatro primeros meses de 2023 en la comunidad. En el caso español, encadena tres meses consecutivos de retroceso. Hay 65 ventas por cada 100.000 habitantes en Galicia, la cifra más baja entre autonomías.

Del total de abril, se produjo la compraventa de 1.384 viviendas libres y 41 protegidas. Además, fueron 1.177 usadas y 248 nuevas.

DESCENSO TAMBIÉN EN FINCAS

Por su parte, el total de fincas transmitidas alcanzó las 8.591 en la comunidad gallega, un 1,5% menos que el cuarto mes de 2022. Aquí la bajada es inferior a la media española (-8,5%).

Estas 8.591 fincas se dividen en 5.843 urbanas –3.068 viviendas, 265 solares y 2.510 de otro tipo– y 2.748 rústicas.

Las 3.068 viviendas se transmitieron a través de las citadas 1.425 compraventas, 907 herencias, 31 donaciones, cuatro permutas y 701 de otro tipo.

DATOS ESTATALES

El descenso de la compraventa de viviendas en abril en el país se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como de las realizadas sobre viviendas nuevas.

Con este retroceso interanual, que amplía en más de dos puntos el registrado en marzo (-5,7%), la compraventa de viviendas encadena tres meses de tasas negativas.

En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 9% en el cuarto mes del año, su mayor descenso interanual desde enero de 2021, hasta sumar 35.057 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 4,2%, hasta las 8.254 operaciones.

El 91,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril fueron viviendas libres y el 8,1%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 8,5% interanual, hasta las 39.809 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 3,6%, hasta sumar 3.502 transacciones.

En tasa intermensual (abril sobre marzo), la compraventa de viviendas se desplomó un 22,4%, su mayor caída en un mes de abril desde 2020, nada más declararse la pandemia.

Según el INE, dos de cada tres compraventas de viviendas realizadas en abril (el 68,2%) se efectuaron entre personas físicas. En total, en abril se realizaron 29.533 operaciones de este tipo entre personas físicas, un 10,2% menos que en el mismo mes de 2022.

En los cuatro primeros meses del año, la compraventa de viviendas se ha reducido un 3,4%, tras retroceder las operaciones sobre viviendas nuevas un 4% y bajar las realizadas sobre viviendas usadas un 3,3%.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS

El pasado mes de abril, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (166), Cantabria (135) y Andalucía (131).

En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el cuarto mes del año, con 8.878 compraventas, seguida de Cataluña (6.947), Comunidad Valenciana (6.742) y Madrid (5.613).

Doce comunidades vendieron en abril de 2023 menos viviendas que en igual mes de 2022. Los descensos más acusados se dieron en País Vasco (-23,4%), Baleares (-19,6%), La Rioja (-18,6%) y Galicia (-15,2%), mientras que los más moderados fueron para Navarra (-0,6%) y Castilla y León (-4%).

Por contra, la compraventa de viviendas subió en abril en tasa interanual en cinco regiones: Canarias, donde aumentaron un 11,6%; Comunidad Valenciana (+6%); Extremadura (+3,7%); Asturias (+2,6%) y Murcia (+1,2%).

CAE UN 8,5% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de abril las 158.936, un 8,5% menos que en igual mes del año anterior.

Por compraventa se transmitieron un 8,4% menos de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 13,4% anual; las transmitidas por herencia aumentaron un 2,5%, y las operaciones por permuta disminuyeron un 11,8%.

El 86,5% de las compraventas de abril correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 13,5% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas bajaron un 8,2% interanual, mientras que las de fincas rústicas disminuyeron un 10% en relación a abril de 2022, hasta sumar 74.820 y 11.720 operaciones, respectivamente.

últimas noticias

Rural.- Los investigadores vinculan al detenido de Arbo con varios incendios y le seguían la pista desde 2022

Agentes del SEPRONA de la Guardia Civil de Pontevedra, en colaboración con la Unidad...

López replica a Feijóo: «Pulseras deberían haber tenido algunos para saber donde estaban» durante los fuegos

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha replicado este martes...

Rural.- Reabierta al tráfico la carretera LU-933, cortada por el incendio de Pobra do Brollón

La carretera LU-993 ha sido reabierta a la circulación en la mañana de este...

A Coruña acoge este domingo una travesía a nado en la ensenada de San Amaro con la participación de 300 deportistas

A Coruña acogerá este domingo, día 31, a las 12.00 horas la celebración de...

MÁS NOTICIAS

La pensión media en Galicia sube un 4,77% en agosto y se sitúa en los 1.128,06 euros mensuales

La pensión media en Galicia se ha situado en 1.128,06 euros mensuales en agosto...

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...