InicioECONOMÍAEl Consejo de Ministros aprobará este martes la nueva tarifa regulada de...

El Consejo de Ministros aprobará este martes la nueva tarifa regulada de la luz

Publicada el


El Consejo de Ministros de este próximo martes dará luz verde a la reforma de la tarifa regulada de la luz, el denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), con el que el Gobierno busca instaurar un modelo que permita reducir la volatilidad.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ya confirmó esta semana que la reforma de la tarifa regulada que aprobará el Ejecutivo estará «en línea con lo que ha sido el trabajo de este último año», con el documento que se lanzó a información pública por el Ministerio y las recomendaciones de mejora que se recibieron de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En octubre del año pasado, el Gobierno ya presentó su propuesta de Real Decreto para reducir esa volatilidad de la tarifa regulada, dando mayor peso a las referencias a los mercados de futuros, que crecerán progresivamente hasta representar el 55% en 2025.

Así, se prevé incorporar a la fórmula de cálculo del PVPC -contratada por los titulares de unos nueve millones de puntos de suministro, el 35% del país- una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

Indexado a los precios diarios del Mercado Ibérico de la Electricidad (Mibel), el PVPC fue la opción más barata para los pequeños consumidores desde su creación en 2014. Sin embargo, esta relación directa con los precios mayoristas a corto plazo ha llevado a que sus variaciones, con acusados picos y alzas por la guerra en Ucrania en los últimos tiempos, se reflejen automáticamente en las facturas finales.

De esta manera, se pretende reducir progresivamente la vinculación del PVPC al mercado diario y se tendrán en cuenta los precios más estables que ofrecen los mercados a plazo del Mibel, donde se adquiere energía con antelación en distintos horizontes temporales futuros.

Para ello, la oscilación de precios -la variación entre el registro máximo y el mínimo- se reduce un tercio, pasando del 27% al 17% durante la jornada diaria, y del 23% al 16% en la media mensual durante el año completo.

Además, los precios diarios del Mibel representan el 100% de la referencia del PVPC y ahora esa proporción se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2023, el 40% en 2024 y el 55% en 2025.

La aprobación de esta nueva PVPC es uno de los compromisos del Gobierno con la Comisión Europea cuando se recibió el visto bueno a la aplicación de la denominada ‘excepción ibérica’ para España y Portugal.

La propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico había recibido ya el visto bueno de la CNMC, así como del Consejo de Estado.

No obstante, en la implementación de esta nueva metodología, se dará un plazo hasta principios de 2024, según indicó la ministra, «para que todos los actores en el sistema puedan ir incorporando esas novedades» puedan «ofrecer esta tarifa sin problemas y que todos, consumidores y comercializadores, puedan ajustar sus propuestas y sus ofertas a esta nueva realidad, más segura y mucho menos volátil».

últimas noticias

El Senado exigirá al Gobierno una investigación independiente sobre el apagón que no la hagan «los posibles causantes»

El Partido Popular, a través de su mayoría absoluta en el Senado, reclamará la...

El BNG exige al Gobierno central «actuaciones urgentes» para «garantizar» la actividad y puestos de trabajo en Alcoa

El BNG reclamará al Gobierno central "actuaciones urgentes" para "garantizar" la continuidad de la...

AP-9 y trenes, el conflicto de Xuxán o la salud mental centrarán el próximo pleno, en el que comparece Caamaño

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, responderá sobre atención a la salud mental...

Abre este martes el plazo para que los negocios gallegos se adhieran a la campaña de los Bonos Activa Comercio

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este lunes la orden de la Consellería...

MÁS NOTICIAS

Galicia cuenta con más de 600 licencias de vehículos VTC a pesar de que la regulación está pendiente de desarrollo

Un total de 610 licencias figuran en el registro autonómico gallego en el que...

El precio de la luz cae este domingo hasta los 6 euros y tendrá trece horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

Rural.- Cientos de productores de A Limia temen por la cosecha de la patata en sus fincas «impracticables» por la lluvia

Cientos de productores de la comarca ourensana de A Limia temen por la cosecha...