InicioECONOMÍATrabajadoras de la limpieza de la provincia de Lugo irán a la...

Trabajadoras de la limpieza de la provincia de Lugo irán a la huelga el 20 de junio para reclamar un «convenio digno»

Publicada el


Las asambleas de trabajadoras de la limpieza de la provincia de Lugo han acordado por unanimidad convocar una jornada de huelga el próximo 20 de junio en demanda de un «convenio colectivo digno, con subidas salariales justas».

Según ha señalado el sindicato CIG, si no se producen avances en la negociación, el personal no descarta ir a la huelga indefinida a partir del mes de septiembre.

Así, la CIG ha explicado que la decisión llega en respuesta a la propuesta económica presentada por la patronal, que han considerado «totalmente insuficiente teniendo en cuenta que las tablas salariales del convenio ya fueron superadas por el Salario Mínimo Interprofesional» y que en los dos últimos años el «personal perdió más de un 12% de su capacidad adquisitiva debido a la inflación disparada».

Con todo, el sindicato ha puntualizado que la patronal se «limita a ofertar un incremento total del 12%» a repartir en los cuatro años de vigencia –2022 a 2025–, una prima no consolidable de 272 euros para el año 2022 y otra de 200 euros para el 2023, y sin cláusula de revisión anual conforme al IPC, «lo que consolida el empobrecimiento de los salarios».

«Estamos hablando de que una limpiadora cobra de salario base 13.594 euros/año en 15 pagas. Lo que propone la patronal supondría perpetuar esta precariedad y dejar los sueldos del sector en la miseria», ha denunciado una de las integrantes de la CIG-Servizos de Lugo-A Mariña, Asunción Castiñeira.

«OFERTA DE MISERIA»

En esta línea, el sindicato ha apuntado que las asambleas del personal han rechazado «esa oferta de miseria» y han acordado remitirle a la patronal una contrapropuesta para reducir la vigencia del convenio a tres años (2022-2024), y que en materia económica contempla una subida salarial para 2022 del 6,5% con efecto retroactivo a 1 de enero, del 5,7% para el año 2023 con efectos retroactivos, y un incremento del 5% para 2024 con cláusula de revisión.

Así, ha indicado que los trabajadores entienden que, «tras el enorme esfuerzo realizado durante la pandemia y en el contexto actual de carestía de la vida, es el momento de dignificar sus sueldos y mejorar las condiciones laborales de un sector considerado esencial».

La próxima reunión de la mesa está prevista para el 27 de junio ante lo que las centrales sindicales CIG, CC.OO. y UGT han instado a la patronal a asumir «las legítimas demandas de las trabajadoras y a dar una respuesta en los próximos días».

últimas noticias

Rural.- Tres personas incumplen la alerta por riesgo de incendio: dos por una barbacoa y otra por quema de rastrojos

La Guardia Civil de la Comandancia de A Coruña ha propuesto para sanción a...

La UDC obtiene más de cinco millones de euros para impulsar proyectos de investigación de excelencia

La Universidade da Coruña (UDC) ha obtenido un total de 5,1 millones de euros...

La pensión media en Galicia sube un 4,77% en agosto y se sitúa en los 1.128,06 euros mensuales

La pensión media en Galicia se ha situado en 1.128,06 euros mensuales en agosto...

Rural.- El peligro de incendios continúa muy alto o extremo en el norte peninsular y áreas del este

Los niveles de peligro de incendios continúan muy altos o extremos en amplias zonas...

MÁS NOTICIAS

La pensión media en Galicia sube un 4,77% en agosto y se sitúa en los 1.128,06 euros mensuales

La pensión media en Galicia se ha situado en 1.128,06 euros mensuales en agosto...

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...