InicioECONOMÍAUna jornada analiza en Santiago el futuro de la energía, con Galicia...

Una jornada analiza en Santiago el futuro de la energía, con Galicia con aspiraciones de «liderar» la transición verde

Publicada el


Una jornada organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en colaboración con Abanca ha abordado este viernes en Santiago el futuro de la energía, ante el que Galicia se presenta con la aspiración de «liderar» la transición verde.

Así lo ha destacado el vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, en una intervención, en la inauguración, en la que se ha referido a numerosos proyectos en marcha o en estudio para la comunidad.

De este modo, ha reivindicado que la agenda industrial que se ha marcado el Gobierno gallego recoge la apuesta por la economía circular, el hidrógeno verde y la movilidad sostenible.

Por su parte, el consejero director general de APD, Enrique Sánchez de León, ha remitido a un informe de McKinsey según el cual «por primera vez en la historia España tiene las condiciones para comenzar la reindustrialización de todo el continente europeo».

En este contexto, ha considerado que «jornadas como esta ayudan a ser conscientes del momento irrepetible que se está viviendo y a detectar oportunidades que deben hacer más competitivo al país y más esperanzada a una sociedad que lleva unos años experimentando la zozobra de vivir unos tiempos convulsos».

«MAQUINARIA» POR LA SOSTENIBILIDAD

Por su parte, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha hecho referencia a las consecuencias de vivir en la era de los combustibles fósiles y ha remitido a la firma del acuerdo de París por el «deber institucional y ciudadano de sostenibilidad».

En este sentido, ha valorado que hay «avances indiscutibles» en cuanto al desarrollo de renovables y ha subrayado que estas «constituyen la línea del horizonte hacia la que se debe» ir.

La de la transición energética es una «ruta diversa y compleja», ha advertido, para añadir que el liderazgo empresarial de España «tiene tareas cada vez más urgentes».

Es en este punto en el que ha traído a colación la creación de una estructura especializada en la entidad financiera, Abanca Energy, con el propósito de «ser agentes de promoción y estímulo», entre otros.

Frente a los «riesgos de no acelerar la transición energética», Escotet ha ratificado su «sí rotundo a favor de la maquinaria que haga sostenible la energía en el futuro». «Cuenten conmigo y con Abanca para ello», ha recalcado.

AGENDA INDUSTRIAL

Por su parte, el vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, ha mencionado numerosos proyectos concretos que van en la línea de «abordar el proceso de descarbonización» de la industria gallega.

Al respecto, ha destacado la «importancia del mix energético» pues «no hay una sola energía que vaya a resolver las necesidades» que existen, si bien «hay un consenso» sobre que el desarrollo de las renovables y del autoconsumo será «elemento central» en la conocida como transición verde.

Asimismo, ha resaltado que estas transformaciones tienen impacto sobre el precio de la electricidad y sobre la cultura de la eficiencia energética.

En su discurso, ha mostrado el compromiso de la Xunta «para colaborar entre administraciones», en el ámbito del diálogo social y con las empresas, a través del establecimiento de un marco de colaboración público-privada.

En ese futuro, ha incidido, «el binomio industria-sostenibilidad es uno de los aspectos más relevantes sobre los que trabajar», extremo en el que ha apuntado a la apuesta por el hidrógeno verde, la economía circular, la movilidad sostenible y la digitalización, entre otros aspectos.

«Poniendo las primeras piedras de lo que pretende ser la Galicia industrial del hidrógeno verde», ha aludido a cuestiones clave como el hidroducto entre Madrid y Zamora.

En el apartado de movilidad sostenible, ha señalado al «reto» de que haya una fábrica de baterías en Galicia «a partir de la convocatoria de la segunda edición» del ‘Perte’ para el vehículo eléctrico.

Sobre la economía circular, ha hecho referencia a proyectos de fabricación de fibras textiles como el de Altri y en cuanto a eólica marina ha asegurado que Galicia «pretende estar preparada cuando el Gobierno concrete el marco normativo y de desarrollo de las subastas» pero que esta energía debe ser «compatible en todo momento con el sector pesquero».

Por último, ha recordado que este lunes, 12 de junio, se abre el plazo para la adhesión de socios a la empresa mixta público-privada que impulsa el Ejecutivo autonómico para participar en proyectos eólicos y en renovables, en el marco de la nueva ley de recursos naturales.

PARTICIPANTES

En concreto, la jornada ha analizado los aspectos más relevantes en el sector energético y cómo pueden influir en las operaciones y en desarrollo productivo de las empresas españolas.

En el encuentro han participado también el consejero delegado de Abanca, Francisco Botas; el director general de comercialización de Endesa, Javier Uriarte; el director general de Reganosa, Emilio Bruquetas; el director general de Appa Renovables, José María González; el responsable de desarrollo de negocio internacional de Norvento, Javier Taibo; la directora de desarrollo corporativo y sostenibilidad y consejera ejecutiva de Greenalia, Beatriz Mato; el director de banca corporativa y especializada de Abanca, Román Sánchez; el socio director de inversiones de Qualitas Energy, Manuel Espinosa; el socio responsable de energía de PWC España y socio responsable de energías renovables de PWC Internacoinal, Carlos Fernández.

últimas noticias

Sanmartín ratifica que cuatro bomberos acudieron al incendio de Pontepedriña «en 7 minutos» y que el parque quedó vacío

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha explicado que al incendio del pasado sábado...

Consello.- Rueda pide «seriedad» y «coherencia» a la alcadesa de A Coruña sobre la Facultad de Medicina

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha pedido "seriedad" y "coherencia" a la...

Telefónica oficializa a los sindicatos un ERE en siete sociedades con previsión de entre 6.000 y 7.000 afectados

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global...

La FEMP acusa al Gobierno de generar «caos» con la tasa de basura, que es «discriminatoria» para los ciudadanos

La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo,...

MÁS NOTICIAS

Telefónica oficializa a los sindicatos un ERE en siete sociedades con previsión de entre 6.000 y 7.000 afectados

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global...

El Gobierno concede 49.000 ayudas del kit digital a pymes y autónomos en Galicia

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha...

El delegado del Gobierno, sobre el rescate de la AP-9: «Habrá que verlo a vista de las circunstancias»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha incidido en el "paso de...