InicioECONOMÍASindicatos del Metal de Pontevedra convocan 3 días de huelga ante la...

Sindicatos del Metal de Pontevedra convocan 3 días de huelga ante la «incapacidad» de la patronal de llegar a acuerdos

Publicada el


Los sindicatos del sector del Metal de la provincia de Pontevedra han anunciado este lunes la convocatoria de tres jornadas de huelga, los días 15, 20 y 22 de junio, ante la «total incapacidad» de la patronal para alcanzar un acuerdo en la negociación del nuevo convenio colectivo.

En rueda de prensa, representantes del UGT, CIG y CC.OO. han lamentado la actitud de los empresarios que, tras nueve reuniones «no han avanzado en la negociación del convenio», mostrando un «desprecio total» hacia la parte social, con propuestas «irrisorias» que rozan «la provocación y el insulto».

En este sentido, han criticado que la patronal pretenda un incremento salarial del 0,5% para este año y del 2% para 2024 y 2025 y sin que se contemple en el convenio una cláusula de revisión salarial.

Además, según los sindicatos, entre los objetivos de los empresarios también están el de introducir a las empresas de trabajo temporal (ett) en el sector o el de limitar las vacaciones de los empleados.

Por ello, el secretario comarcal da CIG-Industria de Vigo, Xulio Fernández, ha puesto sobre la mesa las principales solicitudes de los tres sindicatos para la firma del nuevo convenio, como que recoja una cláusula de revisión salarial, la subrogación de los empleados en las empresas privadas (hasta ahora solo se recoge en el ámbito público) o una reducción de la jornada anual de 24 horas en los próximos tres años.

También desde CC.OO., el secretario de la Federación del metal, Ramón Sarmiento, ha reivindicado que la representación de los trabajadores ya había avisado a la patronal de que no se iba a permitir una negociación «lenta» con largas reuniones «sin avances». Tras nueve encuentros, los sindicatos esperaban tener el convenio acordado antes de verano, pero todavía no ha sido posible.

En la misma línea ha hablado el portavoz de Industria de UGT, Rubén Pérez, que ha dicho que la dinámica de prolongar la negociación «no es buena para ninguna de las partes», subrayando la importancia de contar en la provincia de Pontevedra con un convenio «de referencia» que, a su juicio, no pasa por un incremento del 4,5% en tres años.

Ante esta situación, los tres sindicatos han convocado para el próximo viernes, día 9 de junio, una concentración de delegados sindicales delante de la sede de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime), además de tres jornadas de huelga los días 15, 20 y 22 de junio.

También han recordado que están convocados el día 12 a una nueva reunión con la patronal, pero que dependerá de los empresarios si quieren mantener esa cita.

El sector metal agrupa unas 3.700 empresas y unos 30.000 trabajadores en la provincia de Pontevedra, que están llamados a la huelga.

últimas noticias

Los sindicatos iniciarán movilizaciones el 16 de septiembre si Sanidad no retoma la negociación sobre el Estatuto Marco

Los sindicatos con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y...

Méndez (PSdeG) sobre las críticas de Inés Rey por el cese de Rivas: «el partido admite discrepancias no como otros»

La portavoz Parlamentaria socialista, Lara Méndez, ha asegurado, sobre las críticas de la alcaldesa...

El TJUE avala los litigios contra Santander por bonos del Popular si se reclamó antes de la resolución

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha considerado que se ajusta...

La fotógrafa Annie Leibovitz protagoniza la nueva exposición de la Fundación Marta Ortega Pérez en A Coruña

La Fundación Marta Ortega Pérez (MOP) acogerá a partir del 22 de noviembre en...

MÁS NOTICIAS

El TJUE avala los litigios contra Santander por bonos del Popular si se reclamó antes de la resolución

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha considerado que se ajusta...

La creación de empresas en Galicia crece un 16,4% en julio, con 355 nuevas sociedades

El número de nuevas sociedades mercantiles gallegas creció un 16,4% en julio, al sumar...

El número de usuarios de transporte urbano por autobús en Galicia sube un 7,7% hasta julio

El número de usuarios de transporte urbano por autobús en Galicia superó los 5,64...