InicioECONOMÍAFirmas gallegas respaldan las medidas de la Eurocámara para un textil sostenible...

Firmas gallegas respaldan las medidas de la Eurocámara para un textil sostenible y demandan «reeducación» del cliente

Publicada el


Empresas gallegas respaldan las medidas propuestas por el Parlamento Europeo para acabar con la llamada ‘moda rápida’, de producción y consumo excesivo de ropa y calzado, y conseguir una industria textil más ecológica y sostenible.

No obstante, demandan una labor de «reeducación» de los clientes para que asuman esa compra responsable, además de «diálogo» para crear una legislación similar a otros países y evitar la «competencia desleal».

«Si queremos que el cliente reflexione las compras de otro modo y vuelva a primar la calidad y la durabilidad por encima de las tendencias más agresivas tendremos que hacer un trabajo de mentalización», ha explicado a Europa Press el director general de la textil gallega Florentino, Tin Cacheda. Este proceso «no es ni fácil ni rápido», ha añadido.

«La normativa europea es un punto de partida positivo pero tienen que darnos tiempo a las empresas a que podamos asumir ese cambio de mentalidad y también al cliente y al mercado para que al mismo tiempo lo asuman», ha recalcado.

No obstante, el director general ha recordado que la firma Florentino «siempre ha respaldado hacer las cosas con una mayor calidad y durabilidad, nunca ha generado residuos y ha donado las prendas que no ha vendido».

«MEDIDAS INASUMIBLES»

En la misma línea, la compañía gallega Adolfo Domínguez da la bienvenida a la legislación europea «para proteger el medio ambiente y a las personas» y añade que las normas deben hacerse «en diálogo constante» con el sector «para que no se apliquen medidas inasumibles».

«Europa no es una isla en cadenas de suministro que son globales, es muy importante trabajar con otros países para que desarrollen legislación similar», ha dicho el director de Sostenibilidad de la firma de moda, Antonio Roade, también en declaraciones a Europa Press.

En este sentido, Roade ha recalcado que existe el «riesgo» de que entren en la UE artículos que no respeten la legalidad vigente, hecho que supondría una «competencia desleal». Asimismo, ha señalado que de igual modo podrían crearse «cadenas de suministro paralelas». Según ha puntualizado, «unas buenas, verdes y caras para los europeos, y otras sin cumplimiento de sostenibilidad para otras zonas del mundo».

El director de Sostenibilidad ha insistido en que «el foco en durabilidad y circularidad es importante» y ha añadido que el sistema «debería facilitar y premiar a empresas que abracen modelos de negocio alternativos como el alquiler o la reparación». A este respecto, ha recordado que Adolfo Domínguez acaba de lanzar ADN Rent, un servicio de alquiler de prendas.

Por su parte, la CEO de Roberto Verino, Dora Casal, ha manifestado que esta compañía gallega respalda y «acata todas las normativas existentes». «Nosotros, desde nuestro nacimiento, hemos apostado por la moda de calidad, duradera y por el aprovechamiento al máximo con toda la tecnología necesaria para ello», ha destacado.

Para Casal, el modelo de consumo que todas las marcas deben adoptar «tiene que ser más responsable y consciente». «Todas nuestras prendas están pensadas para perdurar en el tiempo en una apuesta decidida por la calidad y por la sostenilidad», ha afirmado.

ACUERDO EN EUROPA

Los eurodiputados han reclamado este jueves a la Comisión y a los Estados miembro que actúen contra la sobreproducción y el consumo excesivo de ropa y calzado. Recomienda que los productos de confección vendidos en la UE sean más duraderos y fáciles de reutilizar, reparar y reciclar para ayudar a los consumidores a hacer elecciones más sostenibles y éticamente responsables.

El texto aprobado por la Eurocámara pide que la producción textil respete los derechos humanos, sociales y laborales, así como el medio ambiente y el bienestar animal, en toda la cadena de suministro. Exige, además, medidas más estrictas en la UE para combatir el exceso de producción y consumo de textiles y la prohibición de destruir el género no vendido o devuelto.

últimas noticias

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Detenido en Vigo un hombre en estado ebrio por arrastrar de los pelos a su expareja al discutir por las llaves del coche

La Policía Local de Vigo detuvo a un hombre como presunto autor de un...

Feijóo pide al PP «trabajar» para volver a conseguir 10 millones de votos en la primera reunión de su Comité Ejecutivo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo a los miembros...

Heridas dos personas tras salirse de la vía con su vehículo y colisionar contra un poste en Bergondo (A Coruña)

Dos personas resultaron heridas tras salirse de la vía el vehículo en el que...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...