InicioECONOMÍALa CIG rechaza el acuerdo entre UGT, CCOO, CEOE y Cepyme, que...

La CIG rechaza el acuerdo entre UGT, CCOO, CEOE y Cepyme, que ven «una fosa común para enterrar derechos»

Publicada el


La CIG ha salido a las calles de Santiago este jueves para manifestar su rechazo al acuerdo suscrito a mediados de mayo entre los sindicatos UGT y Comisiones Obreras y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme al considerar que el pacto para el alza de los salarios «tiene trampa» y favorece la «privatización» de la sanidad al otorgar más responsabilidades a las mutuas «que cometen abusos a diario».

«El diálogo social es una fosa común para enterrar derechos», ha aseverado el secretario xeral de la central nacionalista, Paulo Carril, que ha participado en la marcha celebrada en Santiago, en paralelo a las asambleas organizadas por la CIG en las siete grandes ciudades gallegas y en Ribeira (A Coruña), según recoge un comunicado de la CIG.

El responsable del sindicato ha afirmado que el nuevo pacto social «ahonda en la precaridad, impulsa los abusos de las mutuas y contribuye a privatizar la salud pública», al tiempo que ha sostenido que el acuerdo «tiene trampa» porque el incremento del 3% en los salarios supondrá un «empobrecimiento» de los mismos al «topar» la revisión salarial anual al 1%, «incluso si el IPC fuese superior».

Para Carril, los términos del acuerdo son «particularmente graves» por darse en un momemnto de beneficios empresariales «históricos» y en el que la clase trabajadora vuelve «de nuevo» a afrontar «en solitario» el encarecimiento de la vida.

También ha lamentado que Comisiones y UGT «regalen» dos años a la patronal al firmar un pacto que va de 2023 a 2025 «descartando» el 2021 y 2022 en el que la inflación fue del 12,2%, a lo que suma la creación de un «concepto de medida preventiva de conflictos» que la CIG interpretada como una «paz social» orientada a «frenar la movilización y facilitarle a la patronal la firma de los convenios».

Asimismo, el máximo responsable de la central nacionalista ha considerado que contiene un «manual» para aplicar las «principales medidas» de la reforma laboral de 2020 y así «generar precaridad e inestabilidad».

Según Carril, «se institucionaliza, a través de los períodos de prueba, el despido libre y gratuito», se amplía de seis meses a un año el contrato de duración determinada por circunstancias de producción o la modalidad de los contratos fijos discontinuos a tiempo parcial y a través de ETT o se prolongan las horas complementarias para los contratos a tiempo parcial.

Todo esto «fomenta el fraude y el abuso para evitar reconocerlos como contratos a jornada completa», como ha resaltado Paulo Carril, que cree que el acuerdo también va en contra de la conciliación y otorga la capacidad a las empresas de «imponer» un ERTE «sin ningún tipo de negociación real».

«PRIVATIZACIÓN» SANIDAD

Por último, ha advertido que «uno de los aspectos más graves» es que este pacto «da más poder a las mutuas», lo que interpreta como una «vía de privatización de la sanidad pública» al fomentar unas empresas que «cometen abusos diarios» y a las que ahora se les otorga el poder de gestionar la bajas por IT cuando se trate de problemas musculo-esqueléticos.

Por todo esto, el secretario xeral de la CIG ha hecho un llamamiento a rechazar los distintos aspectos de este acuerdo en la negociación de los convenios colectivos y a movilizarse para conseguir mejoras laborales y salariales porque «la lucha es el único camino» paa reivindicar los derechos de los trabajadores.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...