El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha afirmado que el adelanto de las elecciones generales al próximo 23 de julio «encamina claramente hacia un cambio de ciclo» que debería suponer «una oportunidad para Galicia».
De esta forma se ha pronunciado un día después de anuncio que realizó el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, y después de que el titular de la Xunta y líder del PP gallego, Alfonso Rueda, descartase hacer coincidir con esa fecha los comicios gallegos.
Conde ha aprovechado su intervención en la asamblea general de socios de la asociación gallega de la empresa familiar para subrayar que la «agenda industrial» de la comunidad autónoma «depende del resultado» del próximo 23 de julio y que, sea cual sea este, tendrá «una enorme importancia el cambio de ciclo».
En este sentido, ha comprometido «colaboración» del Ejecutivo autonómico con la Administración General del Estado y con «el gobierno saliente de las urnas», porque «la prioridad es la industria».
Al respecto, ha reiterado cuestiones que lleva meses reclamando como una mayor convocatoria de los fondos europeos ‘Next Generation’, un precio «competitivo» de la electricidad y facilitar proyectos de «enorme relevancia» en relación con las infraestructuras y la conexión a la red energética.
Frente a estas demandas, ha reivindicado que «Galicia se parece a la empresa familiar porque cuenta con un gobierno que es garantía de estabilidad y fortaleza», de modo que ha recuperado el discurso de «un gobierno previsible».
RELEVO AL FRENTE DE LA EMPRESA FAMILIAR
Precisamente la necesidad de «seguridad jurídica» y un «marco legal estable» ha sido una de las demandas que, con anterioridad, ha lanzado en su turno quien asume la presidencia de la Asociación Galega da Empresa Familiar, José Silveira Martín, quien da el relevo tras seis años y dos mandatos a Víctor Nogueira. Para ello, ha sido elegido por unanimidad.
Silveira Martín, de Nosa Terra 21 –grupo de Remolcanosa y Empresa Naviera Elcano–, ha llamado a «elevar el nivel del debate» a la clase política y ha visto «oportuna estos días» la solicitud de «seguridad jurídica» y también de agilización «al máximo» de la burocracia, tras las elecciones municipales.
En un acto que ha contado con la presencia del conselleiro de Facenda y de Promoción do Emprego e Igualdade, ha agradecido a la Xunta «que facilite» los cambios generacionales en las compañías, «más allá de la fiscalidad» pensada «en términos cortoplacistas», y ha apostado por establecer «estrategias conjuntas» para que las firmas puedan «crecer» o «sobrevivir».
En referencia a la internacionalización, ha reclamado avances en infraestructuras como el corredor atlántico y la alta velocidad con la Meseta y con Portugal, mientras que, en lo que a la empresa familiar gallega respeta, ha ratificado el «inequívoco compromiso» con su tierra.
PRESIDENTE DE ABANCA
También ha tomado la palabra el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, quien ha valorado la «admirable trayectoria» de Nogueira y ha mostrado su «gran defensa del modelo de la empresa familiar» por, entre otras cuestiones, su «visión de largo plazo».
En un momento de «incertidumbres económicas», según ha advertido, este tipo de compañías «ofrece fortalezas» como su «sentido de la responsabilidad» y «potencialidad por la solidaridad».
PERFIL
José Silveira Martín ES director general del Grupo Nosa Terra 21 y consejero y secretario de su consejo de administración. Fue responsable durante casi 25 años del mayor hospital privado de España, Povisa.
Segunda generación de una familia empresaria con intereses en el sector naval, es ingeniero industrial, con especialidad en organización industrial.