UGT-Galicia ha constituido este martes su área LGTBI con el objetivo de luchar por los derechos de este colectivo tanto en el ámbito social como laboral. La coordinadora será Laura García.
Así, el sindicato cumple con el mandato del 43 Congreso de UGT en el que se instaba a sus organismos a constituir estas áreas para tratar de luchar por los derechos del colectivo LGTBI, sobre todo en el ámbito laboral.
En rueda de prensa, el responsable del área LGTBI de UGT a nivel confederal, Toño Abad, ha valorado la importancia de crear este espacio en el sindicato a nivel autonómico, ya que, según ha destacado, Galicia «es una de las comunidades que peor sale parada» en los rankings que UGT realiza anualmente sobre discriminación en el ámbito del empleo.
Todo esto, ha lamentado Abad, a pesar de que Galicia cuenta con una normativa propia desde el año 2014, pero «no se aplica». Una situación que, según ha sostenido, «ha solucionado la normativa de 2023 que se aprobó a nivel estatal», con cuestiones como que las empresas de más de 50 trabajadores «tengan medidas específicas y obligatorias para combatir la discriminación».
«Con la aprobación de la Ley Trans y LGTBI ya no es una cuestión voluntaria. Las empresas tienen la obligación de establecer estas medidas con carácter general, específicamente en el ámbito del empleo, y tener un protocolo antidiscriminatorio», ha destacado Abad.