InicioECONOMÍAEl índice de incidencia de la siniestralidad en la construcción en Galicia...

El índice de incidencia de la siniestralidad en la construcción en Galicia casi dobla al del resto de actividades

Publicada el


El índice de incidencia de la siniestralidad en el sector de la construcción en la comunidad gallega casi dobla al de la media del resto de actividades, según un informe de la Fundación Laboral de la Construcción de Galicia, que lo sitúa en 5.210 accidentes con baja en jornada laboral por cada 100.000 trabajadores en 2022.

El año anterior, de acuerdo con el informe, el índice de incidencia de la siniestralidad en el sector en Galicia registró un repunte que lo llevó hasta la cifra de 6.023,55 por cada 100.000 trabajadores.

Según el responsable de seguridad y salud laboral de la fundación, Luis Vázquez de Soto, este índice, en la actualidad «casi llegando a un 6», es «bastante más alto» para la construcción que para la media del resto de los sectores, que en Galicia es de «un poco más de un 3».

El Consello Territorial de Galicia de Fundación Laboral de la Construcción ha presentado el documento este martes a los medios de comunicación coincidiendo con una jornada técnica en su centro de Santiago para hacer balance de las actividades de OPPC (Organización Mixta para la Prevención en la Construcción) y presentar el plan OPPC para 2023.

En cuanto al peso que tiene la construcción en Galicia, Vázquez de Soto ha apuntado que el número de empresas está llegando casi al 30% del total inscritas en la Seguridad Social. En concreto, 8.405 de 27.631 con datos correspondientes a 2022.

LLAMAMIENTO A LA CONCIENCIACIÓN

En cuanto a la mayor incidencia, ha asumido que es «evidente» que el sistema productivo de la construcción «es el que es» y que implica que los trabajadores se exponen a riesgos más elevados, pero ha llamado a la concienciación tanto por parte de estos como de las empresas.

Precisamente, ha dicho, lo que está «tratando de hacer» el OPPC es «incidir en la promoción de la seguridad laboral tanto en las empresas como en los trabajadores».

En todo caso, de acuerdo con su información, el índice de incidencia de la siniestralidad en la construcción en Galicia es inferior en casi un punto a la media estatal «y la tendencia es a la baja», con datos de 2022 aún no consolidados por el Ministerio de Trabajo.

EL INFORME

Entre otros números, el estudio de la fundación recoge que los accidentes laborales en el sector gallego alcanzaron los 4.665 en 2021, de ellos 12 mortales.

Ambos datos son los más elevados del periodo que analiza el organismo (2016-2021). Así, el año anterior, en 2020, fueron 2.565 accidentes laborales y cinco de ellos fueron mortales.

últimas noticias

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...