InicioActualidadLa CIG lanza campaña contra la brecha salarial de las mujeres, que...

La CIG lanza campaña contra la brecha salarial de las mujeres, que cobran un 11% menos aún que estén más cualificadas

Publicada el


La Confederación Intersindical Galega (CIG) ha lanzado la campaña ‘Imos rematar coa fenda salarial’ para identificar, denunciar y reclamar medidas contra las discriminaciones retributivas de género que afectan a los mujeres, que cobran un 11% menos de media a pesar de que estén más cualificadas.

La CIG ha informado a través de un comunicado que su Secretaría das Mulleres ha convocado una movilización para el lunes 29 a las 12:00 de la mañana en Mos (Pontevedra) ante de la empresa Copo Galicia, además de un ‘Encontro Nacional de Delegadas’ para el día 7 de junio en el Auditorio Municipal de Vigo.

Según la secretaria confederal de las mujeres de la CIG, Nicolasa Castro, los sectores con más mano de obra femenina son los que cuentan con los salarios más bajos.

Además, en algunos casos, ni la formación adecuada beneficia las mujeres en la misma medida que los hombres, pues los datos apuntan que incluso las mujeres menores y con más formación que sus compañeros cobran un 11% menos que ellos de media.

Asimismo, la diferencia salarial resulta en pensiones más bajas para las mujeres. «Tenemos carreras de cotización inferiores y bases de cotización más bajas. Por eso, a día de hoy, la diferencia entre la pensión de una gallega y la de un gallego es de 391,23 euros mensuales, superando ya la brecha de género el 34%», ha señalado Nicolasa.

CASO COPO GALICIA

El sindicato nacionalista ha acordado iniciar movilizaciones de denuncia asociadas a la campaña con una concentración frente a la empresa Copo Galicia, del sector de la automoción. La fábrica de Mos pertenece a Copo, pero es la única empresa del grupo que no cuenta con un convenio propio en la provincia de Pontevedra.

La CIG ha informado que en las instalaciones trabajan alrededor de 50 personas, la mitad mujeres y la mitad hombres. Los trabajos que se realizan en producción están separados en función del género de la persona trabajadora. En base a esta segregación, la empresa aplica a las mujeres casi en su totalidad el convenio de la industria textil y a los hombres el convenio de la industria química.

«Es decir, que las mujeres, principalmente contratadas en la categoría de especialistas del convenio de industria textil, están cobrando el salario mínimo, mientras que los hombres contratados en los grupos 2, 3 y 4 del convenio de industria química perciben alrededor de 20.000 euros anuales. Hay una diferencia de alrededor de 6.000 euros anuales solo en el salario base, lo que supone una brecha del 30%», ha alertado Nicolasa.

Por este motivo, Castro ha afirmado que «el lunes 29 nos concentraremos frente a las puertas de la fábrica, exigiendo que termine ya esta discriminación a las mujeres de la empresa», además de que se «constituya la mesa para la negociación del convenio propio de empresa igual que el resto de empresas del grupo».

últimas noticias

Feijóo abrirá contactos con los socios del PSOE para explorar una moción de censura tras encarcelamiento de Cerdán

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al portavoz del PP en...

Identificados dos conductores a más de 170 km por hora en carreteras convencionales en Xove y Muras (Lugo)

Dos conductores han sido identificados cuando circulaban a 179 kilómetros por hora en carreteras...

Interceptan en Lugo a dos conductores de patinete eléctrico con alcoholemia positiva, una de ellas penal

La Policía Local detectó a lo largo de la semana pasada a dos conductores...

Detenido por varios hurtos de pulpo y conservas valorados en más de 1.000 en euros en supermercados de Oleiros

La Guardia Civil ha detenido al presunto autor de múltiples hurtos de pulpo congelado...

MÁS NOTICIAS

Las pernoctaciones extrahoteleras suben un 3,7% en mayo en Galicia por el tirón de los campings

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros gallegos aumentaron un 3,7% en mayo en relación...

El Gobierno aprobará este martes previsiblemente la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar la subida salarial del...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...