La Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade publica este lunes en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la convocatoria de ayudas con las que el Gobierno gallego apoya la conciliación de las personas trabajadoras autónomas, que podrán solicitarse desde el martes.
A este objetivo, la Xunta dedica un total de un millón de euros para conceder apoyos para que los trabajadores autónomos puedan contratar a personas que los sustituyan en el período de baja por maternidad o paternidad y para el cuidado de menores, mayores o personas dependientes.
Además de la contratación de personas, estas ayudas también financian los servicios de cuidado de menores, mayores y personas dependientes.
Los apoyos, que se pueden solicitar hasta el próximo 29 de septiembre, se otorgarán para las contrataciones iniciadas entre el 1 de octubre de 2022 y el 29 de septiembre de 2023, por un período mínimo de seis meses y máximo de un año.
El programa autonómico incluye hasta tres tipos de bonos, acumulables entre sí. Con el bono concilia I se apoyan las contrataciones que sean realizadas por una persona trabajadora autónoma, una vez terminada su baja por maternidad o paternidad y que hayan tenido lugar entre el 1 de octubre de 2022 y el 29 de septiembre de 2023. En concreto, se financiarán las contrataciones que se realicen a personas desempleadas o con la misma persona que se tenga o haya tenido en un contrato de interinidad por maternidad o paternidad por una duración mínima de seis meses.
Por su parte, el bono concilia II ayuda al colectivo de los autónomos a la contratación de personas durante un período de entre seis meses y un año para el cuidado de menores, mayores y/o dependientes. La cuantía de estos dos apoyos pueden alcanzar los 12.000 euros, ya que se conceden ayudas de 6.000 euros por cada bono.
Por su parte, el bono concilia III permite apoyar los servicios de cuidados de menores, mayores y/o dependientes, que se hayan realizado entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023. En este caso, se financia el 75% del coste del servicio, hasta un máximo de 3.000 euros.