InicioECONOMÍAPesca.- 'Bateeiros' vuelven a reclamar a la Xunta "recuperar la gestión de...

Pesca.- ‘Bateeiros’ vuelven a reclamar a la Xunta «recuperar la gestión de la mejilla» y piden la dimisión de Quintana

Publicada el


Cerca de un millar de trabajadores del sector del mejillón han vuelto a concentrarse este sábado frente a la sede de la Xunta en San Caetano, en Santiago de Compostela, para reclamar a la administración autonómica «recuperar la gestión de la mejilla» y han pedido también la dimisión de la conselleira do Mar, Rosa Quintana.

Convocados por una treintena de asociaciones, los ‘bateeiros’ han manifestado que se encuentran ante «un problema serio y urgente», ya que, según han apuntado, las industrias «están desabastecidas de mejillón» y durante esta campaña, que aún no ha finalizado, se encuentran «desesperados, amontonados por las piedras recogiendo la mejilla». «Esta no es la solución», han proclamado.

En esta línea, el presidente de la Federación Arousa Norte, Álex Tubío, ha criticado el «desprecio» del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, por seguir «sin querer» recibirlos. «No entendemos por qué este desprecio a un sector del que dependen tantas miles de personas. No tiene mucho sentido», ha reprochado.

En cuanto al papel de la Consellería do Mar, Tubío ha asegurado que no saben «nada de nada». «Lo único», ha añadido, la intervención de Rosa Quintana en el Parlamento, donde «dijo que estaba elaborando un nuevo plan de mejilla». Un plan que, según el presidente de federación arousana, «va en contra» de las necesidades del sector y de «la explotación adecuada de los recursos» porque, a su juicio, «lo único que provoca es desesperación y que aumente el riesgo».

Por estos motivos, ‘¡Quintana dimisión!’ ha sido la proclama más repetida este sábado frente a la sede del Gobierno gallego, en una concentración en la que también han participado cargos políticos de la zona de O Salnés, entre los que se encontraba el alcalde de Vilanova de Arousa, el popular Gonzalo Durán, que ha vuelto a mostrar su apoyo al sector.

PÉRDIDAS

Además, el sector ha insistido en la necesidad de derogar el artículo 13 del reglamento 153/2019 que les «impide ir a todas las zonas de cría». «Nos tienen recortados el 16% de la costa, que es donde nosotros recogíamos la cría. Nos pueden dar el otro 80%, pero si no es donde se fija en la roca, no nos sirve de nada», ha expuesto el presidente de Asmecruz, Juan José Piñeiro.

En este contexto, los ‘bateeiros’ calculan que el pasado año tuvieron «30 millones de kilos menos de producción» y, este año, prevén que «van a ser bastantes menos» mientras la cosecha de 2024 «está todavía en el aire».

«El problema es que se va a agravar. Este año se agudiza porque la semilla en las zonas que nos dejaron abierta no la había. Pero el año pasado tuvimos la suerte de que fuimos cogiendo, pero este año ya se ha agudizado muchísimo más», ha expresado Piñeiro.

Sobre esto, Álex Tubío ha señalado que la solución no pasa por «ponerle una vela a algún santo» para esperar a que aparezca la cría. «No podemos depender de la suerte», ha defendido, antes de insistir en que es necesario que vuelvan a tener las zonas que tuvieron «siempre».

SIN INCIDENTES

La concentración, que comenzó sobre las 10,30 horas, se ha llevado a cabo sin incidentes, después de que el pasado mes de abril una de las protestas de los mejilloneros, también en las inmediaciones del complejo administrativo de la Xunta, finalizara con una carga policial y dos personas detenidas.

Unos incidentes que Tubío ha calificado este sábado de «lamentables» y sobre los que sigue sin entender «por qué hubo semejante carga policial».

«No se saltó la valla ni se quemaron contenedores. Gracias a la tecnología, hoy en día hay grabaciones en las que se ve que ni se tocó la valla ni se quemaron objetos. No entendemos por qué pasó eso ni tampoco nadie nos explicó de dónde vino la orden», ha zanjado.

últimas noticias

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...