InicioECONOMÍALa veda del pulpo arranca este viernes y se extenderá hasta el...

La veda del pulpo arranca este viernes y se extenderá hasta el 3 de julio

Publicada el


La venta de pulpo de la campaña 2023-2024 empieza a las 16,00 horas de este viernes y terminará a las 5,00 horas del próximo 3 de junio, tal y como establece la resolución por la que se aprueba el plan experimental para la gestión del pulpo con nasa, que permanecerá vigente hasta que se publique la siguiente campaña extractiva y correspondiente veda.

No obstante, pese a finalizar la actividad extractiva, las capturas desembarcadas el 19 de mayo podrán comercializarse también al día siguiente en aquellas lonjas que tradicionalmente registran vendas desde cefalópodo los sábados.

De ello ha informado la Consellería do Mar en un comunicado, en el que detalla que este periodo de descanso para la especie, necesario para ajustar la gestión pesquera a su ciclo de vida y contribuir a una explotación más sostenible, implica que queda expresamente prohibida la captura, tenencia a bordo, transbordo, desembarco, almacenamiento, venta o comercalización de esta especie, por medio de cualquier arte, en aguas en las que Galicia tiene competencias en marisqueo.

Por lo tanto, la flota dedicada a la captura de este cefalópodo con nasas deberá retirarla de su calado y llevarlas a porto. El tiempo de veda es también aplicable a la pesca marítima de recreo y a las capturas con cualquier otra arte distinta de la nasa para pulpo.

Este año, fruto de los contactos con las federaciones de cofradías y de las correspondientes evaluaciones técnicas del estado del recurso, la Consellería do Mar ha decidido incrementar los topes máximos de captura fijados en el plan en relación con campañas anteriores. Por lo tanto, a partir del 3 de julio, la cuota máxima de la especie será de 35 kilos por barco y día, a la que se añaden 35 kilos diarios por cada tripulante enrolado y a bordo, hasta un máximo de 240 kilos por jornada.

En el resto de la campaña, la cuota máxima será de 55 kilos por embarcación y día, a los que se le añaden otros 55 por cada tripulante enrolado y a bordo, hasta un máximo de 350 kilos por jornada de trabajo.

Este plan también establece por primera vez la posibilidad de sustituir las cuotas máximas diarias de captura y desembarco por topes semanales en función de la evolución de la campaña y atendiendo a circunstancias que lo justifiquen debidamente, una medida de carácter temporal que permanecerá vigente únicamente mientras duren las causas que la motivaron.

PLAN 2023-2024

El nuevo plan de gestión del pulpo regula aspectos como el horario autorizado para la actividad de las embarcaciones con nasa pulpo que, una vez termine la veda, irá desde las 6,00 horas –aunque los barcos pueden salir del puerto a las 5,00 horas– y finalizará a las 16,00 horas. El número de nasas permitido queda establecido en función del tamaño de la embarcación y del número de tripulantes enrolados y a bordo.

En cuanto al régimen de calado de las nasas, de cabo Silleiro a Con da Aguieira, los aparejos tendrán que levantarse de su calado y llevarse al puerto todos los días con la siguiente excepción: aquellas que estén establecidas en fondos superiores a los 20 metros podrán permanecer en su calado sin ser llevadas a puerto incluso durante el periodo de descanso semanal.

Lo mismo regirá para la cara oeste de la Illa de Ons, desde Con da Serriña hasta el islote Centulo, donde las nasas podrán permanecer en su calado sin ser llevadas a puerto y sin limitación de profundidad.

En la zona de Con da Aguieira a cabo Corrubedo, hasta el 1 de octubre de este año las nasas tendrán que levantarse y llevarse a puerto todos los días. Desde esa fecha hasta el inicio de la veda de 2024, podrán permanecer caladas incluso durante el periodo de descanso semanal. En el resto del litoral gallego, podrán permanecer en su calado también durante el periodo de descanso semanal.

La actividad será controlada a través del programa de seguimiento y control, llevado a cabo por la Subdirección Xeral de Gardacostas en colaboración con los guarda pescas de las cofradías de pescadores y los servicios contratados al efecto.

últimas noticias

Sumar Galicia impulsará una Iniciativa Legislativa Popular «por el derecho a una vivienda digna» en la Comunidad

El secretario xeral de Movimiento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha anunciado este sábado...

Besteiro reivindica las lenguas cooficiales como «herramienta de convivencia» en el pregón de San Froilán en Barcelona

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reivindicado, durante el pregón...

Dos estados y cambio de líderes: apuestas del ex primer ministro israelí Ehud Olmert y un activista palestino en A Toxa

El ex primer ministro de Israel Ehud Olmert y el activista palestino de Jerusalén...

Más de un centenar de personas protestan en A Toxa por la asistencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert al Foro

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con...

MÁS NOTICIAS

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...