InicioECONOMÍAEiDF Solar compra participación de Sinia Renovables (Banco Sabadell) en varias instalaciones...

EiDF Solar compra participación de Sinia Renovables (Banco Sabadell) en varias instalaciones de autoconsumo

Publicada el


EiDF Solar ha cerrado la compra de la participación de Sinia Renovables, división de energía eólica y solar de BS Capital (holding inversor de Banco Sabadell), en una serie de instalaciones de autoconsumo por un importe de 1,86 millones de euros.

La compañía de renovables, que se encuentra suspendida de cotización por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desde mediados de abril al no haber presentado todavía sus cuentas de 2022, ha ejercido la opción de compra para adquirir el 24,9% de distintas plantas solares fotovoltaicas para autoconsumo y comercialización de energía, porcentaje que hasta la fecha era propiedad de Sinia Renovables.

El ejercicio de la opción de compra implica el pago de 1,86 millones de euros. Además, la compañía asume la refinanciación de 17,4 millones de euros, informó la firma en un comunicado al BME Growth.

Fuentes de la compañía indicaron que con esta adquisición, EiDF Solar da un paso más en su plan de crecimiento y expansión y prosigue con su actividad operativa «con toda normalidad».

En este sentido, señalaron que el grupo continúa trabajando con sus asesores y su auditor y avanzan en el proceso de formulación de los resultados del cierre de 2022 con el objetivo de presentar sus cuentas auditadas «lo antes posible» para el levantamiento de la suspensión de cotización de sus acciones por parte de la CNMV.

En concreto, los activos adquiridos por EiDF en plena propiedad tienen firmados contratos de suministro a largo plazo (PPAs, por sus siglas en inglés) por valor de 38,2 millones de euros en el plazo de 15 años que se elevarán hasta los 53 millones de euros con la venta de excedentes, así como de las Garantías de Origen o GdOs (instrumento a través del cual se asegura el origen de la energía comercializada, de tal forma que se otorga a la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables y de cogeneración de alta eficiencia) y con la venta de derechos de CO2.

La primera operación con Sinia Renovables comprende seis sociedades SPV’s (entidades de propósito especial), que suman un total de 23,4 MW: EiDF Solar O&M, Arosa PV Sun, Toral Sun, Sibel PV, Olive PV Sun y Hawk PV.

A esta fase se añade una segunda que comprende seis sociedades SPVs para con una potencia total de 19,34 MW: Neinver PPASun, Lar PPASun, Extrem PPA PVSun, Balboa PPASun.

En total son 34 proyectos que suman una potencia de 42,74 MW. Las plantas de la primera fase están en operación, mientras que determinadas instalaciones de la segunda siguen en construcción.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio en Avión: Galicia tiene tres fuegos activos, todos en la provincia de Ourense

La provincia de Ourense, donde está activa la Situación 2, ha registrado un nuevo...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

La Xunta refuerza el 012 para atender consultas relacionadas con las ayudas para afectados por los incendios

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha anunciado el refuerzo del...

MÁS NOTICIAS

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...

La Xunta avanza en la tramitación del plan sectorial eólico, ya con propuesta de adjudicación

La Consellería de Economía e Industria ha hecho pública la propuesta de adjudicación a...

Ranking Ibex 35: Empresas con mayor beneficio y pérdidas en el primer semestre de 2025, a la espera de Inditex y Solaria

El plazo legal para que las empresas del Ibex 35 comuniquen a la Comisión...