InicioECONOMÍALas ventas de coches usados en Galicia caen un 6,6% en abril...

Las ventas de coches usados en Galicia caen un 6,6% en abril y retroceden un 1,76% en lo que va de año

Publicada el


Galicia contabilizó unas ventas de 7.205 vehículos de ocasión en abril, lo que supone un 6,61% menos que en el mismo mes de 2022, según datos publicados este lunes por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), recogidos por Europa Press.

De esta manera, en el primer cuatrimestre del ejercicio se comercializaron 32.889 coches usados en la Comunidad, un 1,76% menos si se compara con el mismo periodo del año pasado, pese a que a nivel nacional el mercado creció un 2,6%.

Pontevedra fue la provincia gallega que menos cifra de descenso registró en abril, con una bajada del 3,39%, hasta 2.649 automóviles de segunda mano. Por su parte, en A Coruña se comercializaron 2.784 unidades (-8,93%); En Lugo, 988 coches (-7,32%), y en Ourense, 784 (-7,76%).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, las ventas de turismos de segunda mano cayeron un 2% en abril respecto al mismo mes de 2022 con 134.090 coches. En el cuatrimestre se han transferido 604.725 coches, un 2,6% más que en el mismo periodo del año pasado.

Por canales, los compra-ventas vendieron en abril 22.951 turismos de ocasión, un 4,8% de caída sobre el mismo mes de 2022, y en el año 102.791 y se pone en negativo, con una bajada del 0,2%. Los particulares, donde se comercializan unidades más antiguas, se vendieron 68.578 coches en el mes con una caída del 5,8%. En el año suman 353.213 con un descenso del 0,9%.

En cuanto a las motorizaciones, se agudiza en abril el descenso de los diésel, un 6,1%, aunque copan el 56,4% del mercado de segunda mano, y la gasolina el 36,7% con un ligero aumento del 0,8% en el mes. Los eléctricos vuelven a descender y suman una bajada del 12,4% en lo que va de año. Un mes más los mayores crecimientos se concentran en los híbridos de gasolina.

«En principio, Ancove no muestra preocupación por el descenso de las ventas en abril, debido probablemente a un efecto estacional por Semana Santa, pues muchas compras se adelantaron a marzo. No obstante, se constata una ralentización del crecimiento de las ventas desde enero, por lo que habrá que estar vigilante los próximos meses», ha indicado el presidente de la Asociación, Eric Iglesias.

últimas noticias

El Gobierno afirma que las manifestaciones ante centro de menores migrantes buscan amedrentar a residentes y empleados

El Gobierno ha defendido que las manifestaciones frente a centros de acogida de menores...

Trasladada con quemaduras una persona tras arder una caravana en una playa de Bueu (Pontevedra)

Una persona ha sido trasladada al hospital tras sufrir quemaduras a causa de un...

Interceptan a 600 millas de Canarias un buque que transportaba 6.500 kilos de cocaína con destino a Vigo

Agentes del Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional han abordado este octubre...

Transportistas de ENCE suspenden temporalmente sus servicios por la bajada de tarifas en Pontevedra y Navia (Asturias)

Transportistas gallegos y asturianos afectados por la bajada de tarifas de ENCE han suspendido...

MÁS NOTICIAS

Transportistas de ENCE suspenden temporalmente sus servicios por la bajada de tarifas en Pontevedra y Navia (Asturias)

Transportistas gallegos y asturianos afectados por la bajada de tarifas de ENCE han suspendido...

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...