InicioECONOMÍAPleno.- Conde avanza que la Xunta autorizó 75 parques eólicos

Pleno.- Conde avanza que la Xunta autorizó 75 parques eólicos

Publicada el


El vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, ha confirmado este miércoles que la Xunta ha autorizado 75 parques eólicos, el 63 por ciento de los que completaron la tramitación.

Así, en respuesta a una interpelación formulada por la diputada del BNG Noa Presas sobre la participación pública de la Administración autonómica en el ámbito eólico; Conde ha aprovechado para avanzar estos datos tras el cierre del plazo en días pasados y ha concretado que se corresponden con 1.958 megavatios.

De esta manera, se convierte en la primera comunidad autónoma que lo logra para los proyectos vinculados al hito del 25 de enero, de tramitación de la DIA –declaración de impacto ambiental–.

Además, tras evaluar en detalle los proyectos que obtuvieron la DIA, se denegó la autorización de un parque y se obligó en 24 casos a que los promotores redujesen la potencia con respecto al proyecto inicial para ajustarse a los requerimientos técnicos, medioambientales y patrimoniales necesarios.

Teniendo en cuenta que 43 parques obtuvieron DIA negativa en enero, de los 119 parques para los que se completó la tramitación, siguen adelante el 63 por ciento.

Además, según ha explicado Conde, la Administración autonómica está exigiendo una evaluación ambiental ordinaria, la «más rigurosa» para conseguir una DIA, con participación pública y que tiene en cuenta el estudio de sinergias para evaluar los parques más próximos y las infraestructuras de evacuación.

DEBATE

Durante el debate, el vicepresidente segundo echó en cara al BNG que «hable del pasado, critique el presente y no plantee ningún tipo de propuesta» para el futuro, al tiempo que les ha acusado «querer de implantar un retroceso», «negando» industria renovable y energía competitiva y verde.

Además, Conde les ha acusado de estar detrás de la «pancarta» y ha instado al BNG a preguntarse cuál es su propuesta para «alcanzar las cero emisiones netas en 2050». De este modo, ha reprobado que el BNG dice «no» a «todo lo que significa progreso».

La diputada nacionalista ha advertido de que «no se está reinvirtiendo» los beneficios de las empresas eólicas en Galicia y de ahí que la propuesta del BNG sea una empresa de participación pública, una sociedad mercantil, encabezada por la Xunta y abierta a entidades locales.

Frente a las palabras de Conde, la diputada del Bloque le ha recordado que es preciso hablar del pasado porque de él deriva el presente y le ha pedido que explique si «reconoce que fue un error vetar la participación pública en el sector eólico».

Este debate se produce tres días después de que unas dos mil personas rodeasen la sede de la Xunta en Santiago de Compostela para reclamar la paralización de la aprobación de los 77 proyectos eólicos que ya habían recibido la declaración de impacto ambiental positiva. El plazo límite para conseguir la autorización previa administrativa del Gobierno gallego era este pasado martes. Finalmente, según los datos de Conde, 75 parques lo consiguieron.

últimas noticias

Besteiro insta a Rueda a liderar la respuesta a la crisis de los aranceles sin tratar de «minimizar» los problemas

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

El conselleiro de Sanidade afirma que revisan los protocolos para proteger a los profesionales sanitarios de agresiones

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que la Consellería está "haciendo...

Más de 2.000 sanitarios de A Coruña-Cee exigen un protocolo de seguridad «específico» ante agresiones a personal

Un total 2.214 trabajadores sanitarios del área A Coruña-Cee han firmado un escrito en...

La concesionaria de la AP-9 incrementa su beneficio un 9,3% en 2024, hasta 90,3 millones, tras crecer el tráfico un 4,1%

Audasa, la concesionaria de la autopista AP-9, obtuvo un beneficio neto de 90,27 millones...

MÁS NOTICIAS

La concesionaria de la AP-9 incrementa su beneficio un 9,3% en 2024, hasta 90,3 millones, tras crecer el tráfico un 4,1%

Audasa, la concesionaria de la autopista AP-9, obtuvo un beneficio neto de 90,27 millones...

El saldo migratorio de Galicia presentó en 2023 el segundo valor más alto de la serie histórica

El saldo migratorio (diferencia entre las entradas y las salidas) de Galicia en 2023...

La inflación baja al 1,9% en marzo en Galicia, ocho décimas menos que en enero y febrero y por debajo de la media

El índica de precios de consumo (IPC) bajó un 0,2% en marzo en Galicia...