InicioECONOMÍALa Xunta tilda de "extremista" la Ley de Vivienda y acusa al...

La Xunta tilda de «extremista» la Ley de Vivienda y acusa al Gobierno de tratar a las CCCA como «auténticos títeres»

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha asegurado que la Ley de Vivienda es «extremista» porque «menoscaba la propiedad privada» y «la libertad de los ciudadanos» y ha acusado al Gobierno de tratar a las comunidades autónomas como «autétnicos títeres».

En una entrevista en la Radio Galega recogida por Europa Press, la responsable de Vivenda de la Xunta ha afirmado que esta norma «atenta contra la clase media», ya que, en su opinión, «se impone que viva constantemente en un hogar en alquiler, no se da la posibilidad de que puedan optar a un hogar en propiedad».

Con todo, ha afirmado no estar sorprendida, aunque ha criticado que el Gobierno trate a las comunidades como «auténticos títeres», a pesar de «tener la responsabilidad» en esta materia, así como que no hayan convocado «una mesa sectorial». «Fue un acuerdo con extremistas», ha zanjado después de hacerse público el acuerdo entre el Gobierno central y los grupos parlamentarios de Esquerra Republicana y EH Bildu con relación a ciertos aspectos del proyecto legislativo.

Para la conselleira, el Ejecutivo central con esta ley «no pretende solucionar los problemas de vivienda», sino «continuar en el Gobierno a coste de los extremistas y pactando con ellos».

Por eso, ha manifestado que espera que «reculen» y se «escuche a las distintas comunidades». «Fuimos varias las que pedimos el viernes una conferencia sectorial porque además se están saltando la ley. Las conferencias sectoriales están para eso, para que se nos trasladen los textos legislativos, algo que nunca ha sido en este caso», ha lamentado.

LEY LITORAL

Por otra parte, Vázquez ha avanzado que la aprobación de la Ley de Ordenación del litoral de Galicia va a ser «inminente». En este sentido, ha recordado que «después de tener distintas reuniones tanto el expresidente del Tribunal Constitucional, como los distintos catedráticos de Derecho administrativo que la estudiaron» se ha demostrado que «cumple con la Constitución».

«Ahora mismo lo que estamos haciendo es cumplir el cronograma y eso es que a finales de 2023 solicitamos los informes y antes del mes de junio saldrá la aprobación del proyecto de ley por el Consello de la Xunta y se remitirá al Parlamento de Galicia para, de ser el caso, ser aprobado ya definitivamente», ha explicado.

Asimismo, ha dicho esperar que el Gobierno central «cambie de posición» y ha señalado que las declaraciones de miembros del Ejecutivo de Pedro Sánchez sobre esta cuestión fueron «simples» y en las que «se veía que no estudiaran el texto».

EÓLICA MARINA

También en esta entrevista, cuestionada sobre la eólica marina y los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), la conselleira ha defendido que «el sector y el Observatorio del Litoral Eólico» hicieron unas propuestas al Gobierno y «no se opusieron a la eólica marina».

En este sentido, ha dicho que la Xunta es «consciente» de que hay que «aprovechar el viento» en la costa gallega, pero ha recordado que «se pidió empezar por mínimos». «Nos encontramos con un proyecto que no fue consensuado ni con la gente del mar ni con la Xunta. Se pidió hacer una reunión y evaluarla. Esperemos que esa agenda se cierre y que la gente del mar pueda hacer sus aportaciones, que serán avaladas también por la Xunta», ha señalado.

Aún sobre este tema, Vázquez ha criticado que el BNG diga «sí, pero aquí no» y ha insistido en que «cuando gobernaban ellos quería triplicar el número de megavatios». Asimismo, ha censurado que el diputado del Bloque en el Congreso, Néstor Rego, se pusiera «al lado» de la ministra de Transición Ecológica «votando a favor de un Real Decreto que impide la participación pública cuando hay que informar de un proyecto eólico». «Dicen una cosa en un sitio y la contraria en otro», ha aseverado.

Del mismo modo, preguntada por la futura Ley de aprovechamiento de los recursos naturales, Vázquez ha afirmado que han mantenido reuniones con catedráticos y continuarán con una ronda de contactos. «La Xunta está comprometida con el desarrollo de las energías renovables, que tiene que ser ordenado y garantista, pero es cierto que los beneficios tienen que ser reinvertidos en Galicia», ha reivindicado.

últimas noticias

Los incendios se reducen a 18 y dejan más de 360.000 hectáreas quemadas, aunque la meteorología juega ahora a favor

Los grandes incendios que está sufriendo España este agosto se han reducido a 18,...

Rural.- El FIC Vía XIV de Verín (Ourense) aplaza su décima edición por la situación a causa de los incendios forestales

La directiva del FIC Vía XIV de Verín anunció que la décima edición del...

El PP pide al Gobierno que amplíe excepcionalmente el tope de 80 horas de vuelo para pilotos de extinción de incendios

El coordinador de Interior y Emergencias del PP, Antonio Sanz, ha pedido este jueves...

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...