InicioECONOMÍALa AIReF prevé que Galicia cierre 2023 con un superávit del 0,4%,...

La AIReF prevé que Galicia cierre 2023 con un superávit del 0,4%, solo superada por Baleares y Canarias

Publicada el


La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que Galicia cierre el año 2023 con un superávit del 0,4% de su Producto Interior Bruto (PIB), según la estimación del nuevo informe difundido este jueves por el organismo y recogido por Europa Press.

De esta manera, Galicia es una de las seis comunidades que la AIReF espera que terminen el ejercicio en superávit, solo por detrás de Baleares (0,6%) y Canarias (0,5%). También Asturias (0,4%), Andalucía (0,1%) y País Vasco (0,1%) tendrán números verdes y Castilla y León y Navarra registrarán un saldo cercano al equilibrio en 2023.

Por contra, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia son las cuatro comunidades que cerrarán el año 2023 con un déficit por encima al 0,3%, superior a lo acordado con Hacienda.

Murcia alcanzará un déficit del 1,6% este 2023, aunque la comunidad prevé alcanzar un déficit del 0,3% gracias a los fondos europeos y a un aumento del empleo, si bien no plantea llevar a cabo recortes.

Le sigue la Comunidad Valenciana, con un déficit previsto por la AIReF del 1,5%. No obstante, la Generalitat Valenciana quiere mantener a saldo su presupuesto con un nivel de recursos y empleos inferior pero aumentando sus ingresos, según subraya la autoridad económica.

DEUDA PÚBLICA

Las previsiones de superávit de la AIReF para Galicia se mantienen respecto al anterior informe del organismo. Sin embargo, la Comunidad estima alcanzar un déficit del 0,3% del PIB, empeorando levemente las estimaciones de su proyecto y presupuesto.

La AIReF espera que Galicia aumente sus ingresos un 12% respecto a 2022, alcanzando el 17,7% del PIB, sin contar los fondos europeos. Por su parte, los gastos crecerán un 6%, sin contar los financiados con dichos fondos, manteniendo su peso en el PIB en el 17,3%. La AIRef también mantiene el nivel de empleos considerado en el informe anterior.

Respecto a los fondos Next Generation UE, la AIReF estima que hasta 2022 se ejecutaron en Galicia un 50% de los millones asignados a la Comunidad, 20 puntos menos de lo esperado. Para este año, espera que Galicia ejecute fondos en torno al 0,7% del PIB, revisando al alza su previsión.

La deuda pública de Galicia se situará en el 16,1% del PIB, inferior al nivel previsto en el documento anterior, mejorando la ratio deuda/PIB en casi un punto este año. Esta previsión también es inferior a la estimada por la Comunidad.

últimas noticias

Rural.- Rueda califica de «disparate» las acusaciones del Gobierno de Sánchez de que hubo una petición tardía de ayuda

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este jueves desde el puesto...

La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable

La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a...

Intervenidos 4 sacos de almeja, 91 kilos de raya y 800 cigarrillos de contrabando en el puente internacional de Tui

La Guardia Civil ha interpuesto varias denuncias y se ha incautado de 4 sacos...

Rural.- (AM) El PSdeG de Ourense ve «inadmisible» la retirada de bomberos urbanos en la extinción de los fuegos

El PSdeG-PSOE de Ourense ha considerado "inadmisible" y una "total falta de respeto la...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...