InicioECONOMÍAEl Gobierno destina 13 millones a Galicia para complementar la rebaja en...

El Gobierno destina 13 millones a Galicia para complementar la rebaja en el transporte hasta julio

Publicada el


El Gobierno ha concedido provisionalmente 326,5 millones de euros a las comunidades y entidades locales para complementar la rebaja de al menos el 50% en el precio de los abonos y títulos multiviaje de transporte público colectivo de su competencia durante los seis primeros meses del año. Galicia ha recibido 13 millones de euros.

Se trata de una medida anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la que el Ejecutivo bonificaba una parte del transporte público siempre y cuando los Gobiernos regionales y locales lo complementaran hasta mínimo el cincuenta por ciento con cargo a sus presupuestos.

De este modo, las subvenciones directas se han calculado en proporción de los ingresos dejados de percibir por la venta de los abonos o títulos multiviaje que estén reabajados al 50%. Se destinan así 209 millones a las comunidades autónomas y 117 millones a Ceuta, Melilla y entidades locales.

El Ministerio que dirige Raquel Sánchez publicó la resolución provisional de la concesión de las ayudas directas a las comunidades autónomas el pasado 4 de abril y hoy se ha hecho pública la de las entidades locales. Ahora se abre un plazo de alegaciones antes de su otorgación definitiva.

Cabe recordar que estas ayudas no se aplican en Canarias y Baleares, donde el transporte público terrestre colectivo será gratuito para los viajeros habituales en todo 2023.

DISTRIBUCIÓN POR CC.AA.

Así, el Gobierno ha hecho pública la resolución provisional de las ayudas a las comunidades autónomas, desglosando por comunidades autónomas el importe total otorgado a entidades locales de la comunidad así como al propio Ejecutivo regional.

Madrid es la comunidad que más dinero ha recibido, con 126,8 millones de euros en estas concesiones. Le sigue Cataluña (74,8 millones); Andalucía (37,2 millones); País Vasco (22,3 millones); Comunidad Valenciana (19,3 millones); Galicia (13 millones); Asturias (8,2 millones); Aragón (8 millones); Castilla y León (5,7 millones); Navarra (2,8 millones); Cantabria (2,5 millones); Murcia (1,8 millones); Castilla-La Mancha (1,3 millones); Extremadura (1 millón); Ceuta (480.506 euros); La Rioja (199.825 euros) y Melilla (197.520 euros).

últimas noticias

Rural.- Rueda califica de «disparate» las acusaciones del Gobierno de Sánchez de que hubo una petición tardía de ayuda

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este jueves desde el puesto...

La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable

La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a...

Intervenidos 4 sacos de almeja, 91 kilos de raya y 800 cigarrillos de contrabando en el puente internacional de Tui

La Guardia Civil ha interpuesto varias denuncias y se ha incautado de 4 sacos...

Rural.- (AM) El PSdeG de Ourense ve «inadmisible» la retirada de bomberos urbanos en la extinción de los fuegos

El PSdeG-PSOE de Ourense ha considerado "inadmisible" y una "total falta de respeto la...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...